10 de mayo
Fundación del distrito de San Miguel (Lima)
Los días 10 de mayo de cada año, se celebra la fundación del distrito de San Miguel, que es uno de los distritos que conforma la provincia de Lima y el área urbana de la ciudad homónima.

El distrito de San Miguel es uno de los distritos que forman la provincia de Lima y forma parte del área urbana de la capital peruana.
Limita por el noreste con el Cercado de Lima, al este con Magdalena del Mar y Pueblo Libre, al sur con el océano Pacífico y al oeste con el Callao.
Entre los años 100 al 600 d. C. se desarrolló en el actual territorio sanmiguelino la Cultura Lima, que edificó una importante ciudad con cientos de viviendas y numerosos templos. Entre los años 900 y 1100 descendieron desde Huancavelica y Ayacucho la población Wari, quienes realizaron trabajos de agricultura, pesca y la construcción en adobe.
Hasta la llegada de los españoles, floreció el curacazgo de Maranga mientras que durante la época de la Colonia; los actuales territorios de San Miguel, Pueblo Libre y Magdalena componían un solo distrito: La Gran Magdalena, dividido en haciendas, chacras, granjas y establos.
El actual distrito de San Miguel fue fundado el 10 de mayo de 1920 por Ley Nº 4101 siendo presidente de la República Augusto B. Leguía. Entre los forjadores y fundadores se destacan Federico Gallese y Juan Bertolotto, quienes construyeron grandes casonas.