13 de mayo
Fallecimiento del compositor peruano Felipe Pinglo Alva
Un día como hoy, en el año de 1936, falleció en la ciudad de Lima a los 36 años de edad, el reconocido y emblemático compositor nacional, don Felipe Pinglo Alva, considerado como uno de los máximos exponentes de la música criolla.

Felipe Pinglo Alva, considerado uno de los máximos exponentes de la música criolla, poseedor de un estilo de amplio arraigo popular que enriqueció el acervo musical peruano, falleció un 13 de mayo de 1936 en la ciudad de Lima.
Entre sus composiciones más celebradas sin duda alguna el vals El plebeyo es el de mayor popularidad. Fue estrenada en 1930 en el teatro Alfonso XIII del Callao por su amigo, el también compositor y cantante, Alcides Carreño.
En 1935, Pinglo cae enfermo, por fuertes dolores en la rodilla izquierda debido a una lesión deportiva y también por los cada día más agudos espasmos que le produjo una bronquitis mal curada.
Tres días antes de morir, Pinglo terminó de escribir la que sería su última canción, el vals Hermelinda dedicado a su esposa. Las fuerzas ya no le daban para ponerle música por lo que le encargó a su esposa entregarlo a Paco Vilela o Pedro Espinel para ser musicalizado. Hermelinda Rivera no quiso dar a conocer esta última composición y por haberlo mantenido guardado por tantos años, no es muy conocido.
A las 5 de la mañana del 13 de mayo de 1936, a los 36 años de edad, murió Felipe Pinglo Alva.