Reserva Comunal Purús
La Reserva Comunal Purús se ubica en las regiones de Ucayali y Madre de Dios, la cual permite cuidar y conservar la naturaleza de la zona con la ayuda de las comunidades nativas.

Reserva Comunal Purús | ||
---|---|---|
Oficina Central: |
Av. Túpac Amaru Mz. G lote 10, Callería - Pucallpa Ucayali - Perú | |
Teléfono: | (061) 578992 | |
E-mail: | rcpurus@sernanp.gob.pe | |
Web: | www.sernanp.gob.pe | |
Facebook: | www.facebook.com/rcpurus | |
Extensión: | 202,033.21 hectáreas | |
Creación | ||
Fecha: | 20 de noviembre de 2004 | |
Decreto Supremo: | N° 040-2004-AG |
Información
La Reserva Comunal Purús (RCP) está ubicada en el departamento de Ucayali y Madre de Dios tiene una extensión de 202,033.21 hectáreas. Su principal objetivo es conservar la diversidad biológica de la zona y fomentar el manejo sostenible de los recursos naturales para beneficio de las poblaciones locales. Además, la RCP conforma parte de la zona de amortiguamiento del Parque Nacional Alto Purús.
La RCP busca adicionalmente fortalecer las capacidades locales en la gestión del área, a fin de que las comunidades nativas se involucren plenamente en las actividades de manejo de los recursos naturales,también en el control y vigilancia, a través de un grupo de guardaparques comunales. Así, se fomenta la reproducción de tortugas, el manejo del paiche, la cosecha de semillas de caoba, la reforestación con aguaje, entre otras actividades que aseguran el manejo sostenible de la diversidad biológica.
Flora y Fauna
Las características biológicas de la RCP son muy similares a las del Parque Nacional Alto Purús ya que también alberga bosques húmedos desarrollados sobre terrazas inundables y no inundables con la presencia de más de 20 especies forestales con alturas promedio de 30 metros. Existe además grandes extensiones de los denominados pacales, dominados por varias especies de bambús leñosos como la paca y la marona. La RCP constituye probablemente el último refugio de extensas poblaciones de caoba.
Las comunidades aprovechan las especies de caza más abundantes: huangana, sajino, majas y venado.
Actividades de Interés
En la RCP se puede realizar un turismo cultural en comunidades cashinahuas y apreciar tejidos y esculturas de madera en el poblado de San Bernardo. Asimismo, se puede realizar la pesca deportiva de bagres y avistamiento de fauna en el rio Purús que incluye a algunas aves migratorias y cigüeñas mayores.
Por otro lado, se puede realizar el avistamiento de psitácidos (loros y guacamayos) en el río Novia, así como conocer el manejo de tortugas acuáticas y paiche.
Clima y Tiempo
El promedio de la precipitación anual es 1,800 mm. La época más seca es la que corresponde a los meses entre mayo y octubre. La temperatura promedio es de 25° C y la humedad relativa promedio fluctúa entre 75 y 82%.