Desarrollo empresarial y Creación de Empresas: ¿Cómo llevar tu negocio a mercados internacionales?

El próximo 26 de mayo tendrá lugar el Startup Fest, una reunión abierta a todos los emprendedores sin costo alguno.

13 de mayo de 2024 » Archivo

Agenda Empresarial
Foto referencial

En un mundo cada vez más conectado a nivel global, es imprescindible que las empresas consideren la internacionalización como una estrategia vital para su crecimiento y permanencia en el mercado.

Desde la perspectiva del emprendimiento, según datos de PromPerú, 19 franquicias peruanas ya han expandido sus operaciones a 18 mercados internacionales. De estas, el 74 % pertenecen al sector gastronómico, el 16 % al sector de moda, y el 11 % al sector de servicios. La mayoría de estas franquicias están presentes en países como Chile, El Salvador, México, Panamá y Ecuador.

Dentro de este contexto, Emprende UP ofrece programas de incubación y aceleración diseñados para guiar a emprendedores con negocios viables y en funcionamiento. El objetivo es afinar sus modelos de negocio y transformarlos en empresas autosustentables, innovadoras y capaces de escalar para ingresar a nuevos mercados.

Ana Lucía Venegas, coordinadora de Emprende UP, destaca algunos consejos fundamentales para lograr una expansión internacional exitosa:

  1. Alianzas Estratégicas: Establecer alianzas estratégicas con socios locales facilita la expansión internacional. Estos socios aportan no solo conocimiento del mercado y una red de contactos, sino también ayuda para superar barreras culturales y regulatorias. La elección de socios alineados con la visión de la empresa es crucial para el éxito a largo plazo.

  2. Tecnología y Comunicación: La tecnología desempeña un papel clave en la internacionalización empresarial. Plataformas digitales, redes sociales y herramientas de comunicación en línea permiten alcanzar audiencias globales de manera eficiente y económica.

  3. Adaptación Cultural: La sensibilidad cultural es esencial al expandir un negocio internacionalmente. Es fundamental adaptar el mensaje de marketing, el diseño del producto y las estrategias de ventas para satisfacer las expectativas y valores culturales de los clientes locales.

  4. Persistencia y Resiliencia: La expansión internacional puede ser un proceso gradual y lleno de desafíos. Es importante mantener expectativas realistas y estar preparado para enfrentar contratiempos y obstáculos inesperados. La perseverancia y la resiliencia son cualidades esenciales en el camino hacia el éxito internacional.

Por último, Emprende UP invita a todos los emprendedores a participar en el evento gratuito "Startup Fest", que se llevará a cabo el 26 de mayo en la Universidad del Pacífico a partir de las 4:00 p.m. Allí tendrán la oportunidad de conocer más sobre startups, las últimas tendencias de innovación y relacionarse con emprendedores visionarios en áreas como Edtech, Fintech, Climatech, Healthtech, Retail, entre otros.

Para obtener más información sobre los programas de Incubación y Aceleración, pueden visitar https://emprendeup.pe/incubacion/.


Hoy día en el Calendario Peruano e Internacional