Curso - Gerencia de Costos y Presupuestos: Optimizando Recursos
Curso que tiene como objetivo enseñar el control eficiente de los costos que dan apoyo a los resultados operativos y estratégicos de las organizaciones.
19 de marzo de 2012 » Archivo

Fecha: 22 de marzo a 17 de abril de 2012
Horario: Martes y jueves de 19.00 a 22.00 horas
Informes e inscripciones
Universidad de Lima
Centro Integral de Educación Continua - CIEC
Direccción: Av. Javier Prado Este, Cuadra 46, Urb. Monterrico
Edificio H, Primer Piso
Teléfono: 437 6767 Anexos 30190 y 30191
Fax: 437 6767 Anexo 39018
E-mail: ciecinformes@ulima.edu.pe
Web: www.ciec.ulima.edu.pe
Duración
El curso tiene una duración de 21 horas.
Introducción
Con mercados más competitivos, clientes más exigentes, mayores restricciones presupuestales y profundos cambios tecnológicos, la necesidad de administrar y controlar eficientemente los costos es cada día mayor en el contexto actual.
A fin de lograr el mejor uso de los recursos, resulta prioritario mirar al interior de las organizaciones y utilizar herramientas basadas en un conocimiento real de sus costos y resultados para la toma de decisiones operativas y estratégicas.
El curso se desarrollará con la finalidad de sensibilizar a los participantes en los conceptos de gestión y su aplicación práctica, para contribuir a mejorar su manejo administrativo en la institución.
Objetivos
- Al finalizar el curso taller los participantes estarán en capacidad de:
- Comprender conceptos básicos de los costos y su clasificación.
- Conocer las características de un sistema de costos y las diferentes modalidades de costeo aplicadas a la empresa.
- Utilizar los costos relevantes para la toma de decisiones.
- El uso de presupuestos para la toma de decisiones gerenciales.
- Comprender que los presupuestos son herramientas para la planificación.
- Analizar y discutir las diferencias en los enfoques de costos unitarios por productos, los resultados de la metodología tradicional y el sistema basado en actividades (ABC).
- Comprender el uso de los costos como herramienta estratégica de largo plazo analizando la cadena de valor que generan las actividades en una empresa.
- Implantar herramientas que permitan medir objetivamente la performance empresarial.
Contenido
Primera sesión. Introducción: gestión de costos y terminología
Definición de gestión de costos. Factores de costo. Contabilidad de costos. Centro de costos, centros de responsabilidad. Costos directos e indirectos. Costos fijos y variables. Asignación de costos. Ejercicios grupales de aplicación.
Segunda sesión. Los presupuestos y la gerencia por objetivos
Definición y procedimiento de la gestión presupuestal. Presupuesto de inversiones. Presupuesto de mantenimiento. Presupuesto de gastos. Presupuesto de ventas. Presupuesto de manufactura. Presupuesto Supply Chain. Administración de los presupuestos. Presupuestar es planificar objetivos. Control presupuestal: herramienta de gestión.
Tercera sesión. Los costos industriales y su importancia para ser competitivo en el mercado
Costo standard y sus revisiones. Control de desviaciones. Productividad. Administración de operaciones. Costos efectivos y su necesidad de elaboración.
Cuarta sesión. Costeo basado en actividades
Marco conceptual. Análisis de valor de las actividades. Los inductores de costos. Objetos de costos. Análisis comparativo de resultados del método tradicional versus costeo basado en actividades. ABC como herramienta de control. Ejercicios grupales de aplicación.
Quinta sesión. Los costos y la cadena de valor La cadena de valor.
Cadena de valor versus valor agregado. Diferencias estratégicas en los elementos de la cadena de valor. Análisis de contribución versus análisis de la cadena de valor. Análisis de costos y aplicaciones gerenciales de la cadena de valor. Costos de no calidad.
Sexta sesión. Costos relevantes para la toma de decisiones
Costos relevantes para la toma de decisiones. Fijación de precios. Producir o tercerizar. Distribuir o tercerizar. Comprar o fabricar. Decisiones de inversión o alquiler de equipos. Eliminación de líneas y productos (optimización de SKU’s). Ejercicios grupales de aplicación.
Séptima sesión. Indicadores de gestión: lo que no se mide no se puede administrar ni mejorar
Concepto e importancia. Aplicaciones para una mejora continua. Tipos y modelos de mediciones. Concepto y aplicaciones de adherencia. Mediciones clave.
Metodología
Para lograr los objetivos propuestos, el desarrollo de los temas se llevará a cabo a través de una metodología práctica e interactiva. El profesor motivará la participación de los asistentes a fin de esclarecer los temas tratados y que se produzca un intercambio de experiencias y planteamientos que les permitan aplicar los temas tratados de acuerdo a su realidad, perspectivas y necesidades laborales. Cada participante desarrollará en clase y en grupo los temas conceptuales de discusión y los ejercicios prácticos propuestos en cada sesión.
Expositor
Carlos Arias Gonzáles
Contador Público, Universidad Federico Villarreal. Estudios de Supply Chain, Universidad Adolfo Ibáñez (Chile) y Centro de Capacitación Nestlé (Brasil, México y Suiza). Actualmente es director de Advanced Business Solutions Perú y de la Asociación Peruana de Profesionales de Logística. Asesor y consultor de empresas con amplia experiencia en costos, administración y liderazgo en temas de supply chain y operaciones para diferentes proyectos en América Latina. Ha sido gerente de Supply Chain en Nestlé Perú. Participó como director de la Cámara Peruana del Café y en la vicepresidencia del Comité de Logística de AmCham.
