En Primeros auxilios

¿Cómo actuar en caso de quemaduras?

Uno de los accidentes que suceden de manera frecuente son las quemaduras, que son lesiones producidas en el cuerpo por acción del calor en sus diversas formas, tanto físicas como químicas.

¿Cómo actuar en caso de quemaduras?
Una quemadura es un tipo de lesión causada por diversos factores, y pueden ser:
Térmicas: producidas por contacto con llamas o líquidos calientes, superficies calientes, calor irradiado o la fricción, así como vapores y gases calientes, y otras fuentes de altas temperaturas, aunque el contacto con elementos a temperaturas extremadamente bajas también las produce.
Estos pueden ser incendios, planchas, estufa, agua caliente, aceite caliente.
Eléctricas: Originadas por el contacto con cordones eléctricos o rayos.
Por Radiación: Al someterse mucho tiempo a los rayos ultravioleta.
Por Químicos: Provocados por sustancias caústicas o corrosivas como ácidos, lejías, etcétera.
abc
Las quemaduras se clasifican según la cantidad de irritación o destrucción que se produce en la piel, ello en tres grados:
Quemaduras de Primer Grado: Son las más supreficiales, pues sólo alcanzan la capa superficial de la peil (epidermis). Se caracteriza por provocar enrojecimiento, ardor, y una leve hinchazón en la piel.
Es provocada por la luz solar, por contacto fugaz con agua caliente.
Quemaduras de Segundo Grado: Son las que afectan la epidermis y la dermis. Se caracterizan por provocar enrojecimiento, ardor y ampollas en la piel.
Producida por agua hirviendo, aceites calientes o contacto fugaz con el fuego.
Quemaduras de Tercer Grado: Son las más profundas, pues destruyen todo el espesor de la piel, pudiendo afectar incluso a los músculos y al hueso. Se caracteriza por formar escaras (zonas de tejido muerto), donde el área quemada aparece oscura, dura al tacto y no suele provocar dolor, pues los nervios han sido destruidos.
Es producida por el fuego directo, aceite hirviendo o descarga electrica.
abc
Curaciones
Quemadura de Primer Grado:
  • Echar abundante agua de lo posible fría, durante 15 minutos.
  • No echar ningún tipo de aceites o cremas sobre la quemadura.
  • Luego se debe cubrir la quemadura con una gasa estéril.
  • Usualmente sana de 2 a 3 días.
Quemadura de Segundo Grado:
  • Remoje la herida 15 minutos.
  • No trate de reventar las ampollas, porque estas la protegen de las infecciones.
  • Luego, se debe proceder a cubrir la quemadura.
  • Usualmente sanan entre 2 a 4 semanas.
Quemadura de Tercer Grado:
  • No lavar ni mojar la región quemada, la ropa quemada está estéril.
  • Si la ropa está adherida, no la arranqué, sólo recortela con cuidado alrededor de la zona quemada.
  • Cubrir la zona con una almohadilla gruesa de gasa estéril.
  • Luego, trasladar de inmediato al herido a un centro de salud o a un hospital.
Fuente: [C.G.B.V.P].

Hoy día en el Calendario Peruano e Internacional

DePeru.com

Gracias por tu visita. Hoy es sábado, 12 de julio de 2025 y tenemos para ti:

¿Sabías?

Tenemos miles de temas

Sobre historia, ciencias, arte, deportes y muchos directorios para entender mejor nuestro Perú y el mundo.

Buscar
Agregar negocios a nuestro Directorio gratuito.

Contáctanos

Solo Mensajes

WhatsApp: 980 552 044

informes@deperu.com | prensa@deperu.com

© 2002-2025, 23 años contigo