En Primeros auxilios

¿Cómo se debe actuar en caso de una fractura?

Una fractura es la rotura del hueso, es la discontinuidad en los huesos a consecuencia de golpes, fuerzas o tracciones cuyas intensidades superen la elasticidad del hueso.

¿Cómo se debe actuar en caso de una fractura?
Las fracturas pueden variar desde una simple rajadura (fisura) hasta la fragmentación del hueso en varios pedazos.
El término es extensivo para todo tipo de roturas de huesos, desde aquellas que son muy pequeñas e incluso microscópicas, hasta las más grandes y bien pronunciadas.
Las fracturas se clasifican en:
Abierta: Cuando los extremos del hueso roto quedan expuestos al exterior a trave´s de una herida.
Cerrada: Cuando el hueso está roto, pero no queda expuesto al exterior.
Para reconocer una fractura, tenemos que observar lo siguiente:
  • Dolor: Es intenso y se localiza en el centro de la fractura, va en aumento al transcurrir el tiempo.
  • Impotencia Funcional: La víctima es incapaz de mover la parte afectada.
  • Deformidad: La parte lesionada pierde su forma normal.
  • Crepitación: Es el ruido que se provoca al mover la parte fracturada, se origina cuando los extremos del hueso roto rozan entre si.
  • Edema: Se hincha la zona afectada por acumulación de líquidos.
  • Amoratamiento: La zona afectada cambia de color, produciendo un moretón.
abc
Curaciones:
Fracturas Abiertas:
  • Acueste al herido.
  • detenga el sangrado de inmediato con apósito o gasa.
  • Tome las medidas para evitar el shock (posición antishock).
  • Si el hueso asoma a través de la herida, no intente hacerlo regresar a su lugar.
  • Cubrir la herida con una gasa o tela limpia hasta la llegada del médico.
  • Si fuera necesario transportar al herido, proceda a inmovilisar el hueso roto como si se tratara de una fractura cerrada.
Fracturas cerradas:
  • En caso de fractura cerrada, hay que inmovilizar la parte lesionada, para evitar que los extremos del hueso roto se desplace, lo cual origin gran dolor y puede provocar mayores daños al paciente.
  • Utilizar férulas de cartón, madera, aluminio o los propios miembros de la víctima.
  • También utilizar vendas elásticas, triangulares, correas, cintas, etcétera.
  • Nunca se debe jalar o alinear el miembro afectado porque se puede hacer más daño.
  • Hay que presumir que existe una posible fractura hasta que la víctima sea trasladada al hospital y se le tome una radiografía.
  • No tratar de colocar el hueso en su cavidad (en una luxación o dislocación) porque podemos hacer mas daño, ni dejar que sean tocados por los famosos "hueseros".
  • Usar vendajes con técnica de espiral, circular y ocho, etcétera.

Fuente: [C.G.B.V.P].


Hoy día en el Calendario Peruano e Internacional