Chalaca o Chilena
No hay duda que el fútbol es el deporte más practicado en el mundo y ciertas formas, acrobacias o piruetas para lograr ingresar el balón dentro del arco destacan en el futbolista que lo ejecuta.
Lectura .
No hay duda que el fútbol es el deporte más practicado en el mundo y ciertas formas, acrobacias o piruetas para lograr ingresar el balón dentro del arco destacan en el futbolista que lo ejecuta.
Pero, hay una acrobacia que tiene mucho valor al convertir un gol en el arco contrario, esta es la famosa chilena o chalaca, esta última nombrada así en Perú. Aunque otros países futboleros los llaman con otros nombres, en inglés se llama bicycle kick, en portugués bicicleta, en Italia es conocido como rovesciata y en Alemania se le denomina Fallrückzieher.
Esta forma de tomar la pelota para convertir lograr meter la pelota en el arco rival consiste en elevarse de espaldas hacia el arco y rematar el balón manteniendo ambos pies en el aire. ¿Fácil? pues no se ve todos los días o durante una fecha de un torneo.
Según referencia de historiadores del fútbol chileno la acrobacia nació de los pies de Ramón Unzaga, un futbolista que lo realizó por primera vez en la cancha del puerto chileno de Talcahuano, en 1914. Luego, en su participación de las Copas Américas de 1916 y 1920, los realizó en varias ocasiones consolidando el nombre de "chilena" por el nombre del país al que formaba parte.
La versión peruana para llamar a esta acrobacia "chalaca" viene del historiador Jorge Basadre, quien narra que como el puerto del Callao era el lugar principal del Perú donde arribaban los barcos de varias partes del mundo, también llegaban personas foráneas con costumbres y actividades que les gustaba realizar en sus momentos de ocio. Es así, que, en el año 1892 en un encuentro de fútbol disputado entre un equipo formado por personas del puerto y una tripulación inglesa, uno de los participantes locales elaboró esta acrobacia por primera vez, llamando la atención de los espectadores, que luego fue nombrada como chalaca por ser el gentilicio porteño.
Sea chalaca o chilena, esta acrobacia para convertir un gol y celebrar con algarabía durante un encuentro de fútbol, es considerada de mayor valor al cumplir su objetivo, el gol.
Lo veremos en un encuentro amistoso u oficial, amateur o profesional, en un torneo local o de campeones como las famosa Champions de Europa, Libertadores de América, donde se destacan estas formas de convertir un gol y la distancia desde donde se realizan, mientas más lejos, mucho mejor.