La Polinesia
Polinesia es una de las subregiones más extensas de Oceanía, formada por miles de islas dispersas en el océano Pacífico central y sur. Su nombre proviene del griego “poli” (muchos) y “nesos” (islas), es decir, “muchas islas”.

Esta región se caracteriza por su unidad cultural y por haber sido el hogar de grandes navegantes que colonizaron el Pacífico usando embarcaciones tradicionales y conocimientos astronómicos.
Ubicación
Forma un gran triángulo imaginario en el océano Pacífico cuyos vértices son:
- Hawái (norte),
- Nueva Zelanda (sudoeste),
- Isla de Pascua / Rapa Nui (sudeste).
Dentro de este triángulo hay más de 1.000 islas.
Principales países y territorios de Polinesia
- Samoa
- Tonga
- Tuvalu
- Kiribati (parte oriental)
- Nueva Zelanda (culturalmente polinesia, aunque geográficamente en Australasia)
- Polinesia Francesa (territorio francés, incluye Tahití)
- Hawái (estado de EE. UU.)
- Islas Cook
- Wallis y Futuna (territorio francés)
- Islas Pitcairn (territorio británico)
- Isla de Pascua / Rapa Nui (pertenece a Chile)
Población y cultura
- Pueblos polinesios: comparten una herencia común basada en la navegación, mitología, lengua y arte.
- Cultura oral rica en leyendas, cantos, danzas (como el haka en Nueva Zelanda o el hula en Hawái).
- Lenguas polinesias: forman parte de la familia austronesia, con muchas similitudes entre sí.
- Influencia de la colonización europea, pero con fuerte identidad cultural propia.
Geografía
Compuesta por:
- Islas volcánicas montañosas (como Tahití o Hawái),
- Atolones coralinos bajos (como Tuvalu).
Rodeadas por arrecifes de coral y lagunas cristalinas.
Territorios aislados y dispersos en una inmensa área oceánica.
Clima
- Predomina el clima tropical, cálido y húmedo durante todo el año.
- Algunas islas pueden sufrir huracanes o ciclones tropicales.
Naturaleza
- Gran biodiversidad marina: corales, peces tropicales, tortugas, cetáceos.
- Algunas islas tienen vegetación exuberante, cascadas, volcanes activos y aves endémicas.
- Amenazas ecológicas: deforestación, contaminación marina, aumento del nivel del mar.
Historia
Pueblos polinesios se expandieron por el Pacífico hace más de 3.000 años, usando canoas de doble casco y guiándose por las estrellas y las olas.
Colonizados desde el siglo XVIII por británicos, franceses, estadounidenses y españoles.
Algunos países hoy son independientes; otros siguen siendo territorios dependientes.
Economía
Economías pequeñas, basadas en:
- pesca y agricultura tradicional (coco, taro, plátano),
- turismo (Tahití, Hawái, Samoa),
- remesas de migrantes,
- en algunos casos, ayuda exterior o presencia militar extranjera.
Lenguas
Se hablan lenguas polinesias (como el maorí, samoano, tongano).
En muchos lugares también se usa el inglés o el francés como idioma oficial o cooficial.
Ciudades destacadas
- Papeete (Tahití, Polinesia Francesa)
- Apia (Samoa)
- Nukualofa (Tonga)
- Avarua (Islas Cook)
- Honolulu (Hawái, EE. UU.)
- Hanga Roa (Isla de Pascua)
Retos actuales
- Cambio climático: muchas islas bajas están amenazadas por la subida del mar.
- Aislamiento geográfico, que dificulta el desarrollo económico.
- Migración de jóvenes hacia países con mayores oportunidades (EE. UU., Nueva Zelanda, Australia).