En Gramática

Diferencias en el uso de si no y sino

Sino es una conjunción adversativa que se escribe en una sola palabra y se usa, principalmente, para contraponer un concepto a otro: "No estudia, sino que trabaja", mientras que si no introduce una oración condicional: "Si no estudias, no aprobarás".

Diferencias en el uso de si no y sino

Resulta muy habitual leer en los medios de comunicación grafías equivocadas como ''Sino lo hubiera intervenido el juez, se habrían autorizado las obras'' o ''El secretario general no fue expulsado, si no que dimitió'' cuando lo adecuado hubiera sido escribir ''Si no lo hubiera intervenido el juez, se habrían autorizado las obras» o ''El secretario general no fue expulsado, sino que dimitió''.

Una forma sencilla de saber cuándo debe escribirse si no es cuando se puede intercalar entre si y no algún elemento sin que se pierda el sentido en el texto: ''Si (el juez) no hubiera intervenido'', ''No aprobará si (él) no estudia'', ''Si (tú) no quieres no iré''.

Sino es, también, un sustantivo que significa ‘destino o fuerza desconocida que actúa sobre las personas y determina el desarrollo de los acontecimientos’.


Hoy día en el Calendario Peruano e Internacional

DePeru.com

Gracias por tu visita. Hoy es domingo, 06 de julio de 2025 y tenemos para ti:

¿Sabías?

Tenemos miles de temas

Sobre historia, ciencias, arte, deportes y muchos directorios para entender mejor nuestro Perú y el mundo.

Buscar
Agregar negocios a nuestro Directorio gratuito.

Contáctanos

Solo Mensajes

WhatsApp: 980 552 044

informes@deperu.com | prensa@deperu.com

© 2002-2025, 23 años contigo