¿Es legal traducir blogs extranjeros para crear contenido?

Algunos blogueros están usando esta alternativa para triunfar con sus bitácoras en español.

¿Es legal traducir blogs extranjeros para crear contenido?

Muchos medios conocidos lo hacen hasta en nuestro propio idioma se llama "voltear una noticia", que significa en leer una noticia, oirla por radio o verla en la televisión y escribirla con nuestras propias palabras. Lo malo de esta técnica es que la mayor parte de las veces no se cita la fuente o fuentes de la noticia y se pasa como una propia.

La ética profesional es indispensable si deseas que tu blog sea respetado y tratado como un buen sitio web.

SOBRE LAS TRADUCCIONES

Existe muchos blogs internacionales en nuestro idioma que tienen redactores bilingües y gracias a ellos nos pueden dar contenido fresco en noticias que salen primero en inglés, por ejemplo.

Claro está que estos blogs citan la fuente del medio extranjero lo que les da buena reputación en a web, a ambos, al otiginal y a la traducción.

Lo que si está mal, es pasarle el traductor automático a una nota, cambiarle la foto y hacerla pasar por una noticia original, sin citar la fuente.

En internet hay que tener mucho cuidado con lo que transcribimos y/o traducimos porque las ideas/expresiones no tienen una traducción literal y más aún la fuente tiene mucho que ver con la misma noticia.

La legalidad de los blogs con traducciones está pisando la línea, sin embargo copiar todas las noticias de una sola fuente ya traspasa esa frontera legal. Por lo que hay que tener mucho cuidado.


Hoy día en el Calendario Peruano e Internacional

DePeru.com

Gracias por tu visita. Hoy es domingo, 27 de julio de 2025 y tenemos para ti:

¿Sabías?

Tenemos miles de temas

Sobre historia, ciencias, arte, deportes y muchos directorios para entender mejor nuestro Perú y el mundo.

Buscar
Agregar negocios a nuestro Directorio gratuito.

Contáctanos

Solo Mensajes

WhatsApp: 980 552 044

informes@deperu.com | prensa@deperu.com

© 2002-2025, 23 años contigo