Desde Port Vila (Vanuatu) (AFP)

Vanuatu reprocha falta de coordinación a ONG y teme penuria

El gobierno de Vanuatu reprochó a las organizaciones humanitarias movilizadas en el archipiélago devastado por un violento ciclón una falta de coordinación que ha costado un tiempo precioso y advierte de que el hambre amenaza a los habitantes.

18 de marzo de 2015

Vanuatu,ciclón,clima

Esta foto tomada el 17 de marzo 2015 muestra a los niños locales jugando en el agua entre los escombros de árboles caídos en las afueras de la capital de Vanuatu, Port Vila, tras el ciclón Pam arrasó la isla - AFP/AFP/Archivos

El gobierno de Vanuatu reprochó a las organizaciones humanitarias movilizadas en el archipiélago devastado por un violento ciclón una falta de coordinación que ha costado un tiempo precioso y advierte de que el hambre amenaza a los habitantes.

El vicepresidente de la Comisión Nacional de Catástrofes, Benjamin Shing, explicó que el archipiélago, uno de los países más pobres del mundo, agradece la ayuda de las asociaciones internacionales.

Pero, agregó, muchas ONG han trabajado a su aire en lugar de cooperar con el gobierno.

El ciclón Pam, de categoría 5 -la más alta-, arrasó el viernes el archipiélago de 270.000 habitantes, acompañado de vientos superiores a 320 km/h.

noticia
Foto tomada el 17 de marzo 2015 muestra a los niños fuera de sus casas destruidas en la capital de Vanuatu, Port Vila (AFP/UNICEF Pacific/AFP/Archivos)

"Lo siento mucho pero debo decir lo que hay", declaró Benjamin Shing a la prensa la noche del miércoles en Port Vila, la capital. "En la práctica totalidad de los países a los que viajan, tienen sus propios sistemas operacionales, sus propias redes, y se niegan a seguir las directivas gubernamentales", reprochó.

"Hemos tenido que pasar los tres primeros días intentando poner a punto un sistema de coordinación, un tiempo precioso que hubiera podido consagrarse a las evaluaciones".

El director de Oxfam para Vanuatu, Colin Collett van Rooyen, rechazó estas acusaciones. "Seguiremos trabajando con el gobierno, como hicimos y hacemos siempre, con el fin de satisfacer lo mejor posible los intereses de las personas necesitadas", declaró.

La confusión impera también en torno al balance. La Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de la ONU (OCHA) mencionó primero 44 muertos no confirmados, luego 24 muertos confirmados, antes de reducir el número de decesos a 11.

El gobierno dice que en realidad sólo siete personas han muerto debido a la tempestad. "Técnicamente, siete decesos son imputables al ciclón", declaró Shing, y precisó que las otras cuatro personas fallecidas eran enfermos que ya estaban hospitalizados.

Las asociaciones internacionales se enfrentan a un rompecabezas logístico para llegar a las islas más alejadas de este archipiélago compuesto por más de ochenta. Faltan pistas de aterrizaje y puertos en aguas profundas. La magnitud de las destrucciones y de las necesidades sigue siendo en parte una incógnita.

El ministro de Agricultura, David Tosul, advirtió de que los alimentos van a faltar en menos de una semana, y pidió arroz, galletas, semillas, proteínas en conserva, además de medios financieros.


Hoy día en el Calendario Peruano e Internacional

DePeru.com

Gracias por tu visita. Hoy es viernes, 04 de julio de 2025 y tenemos para ti:

¿Sabías?

Tenemos miles de temas

Sobre historia, ciencias, arte, deportes y muchos directorios para entender mejor nuestro Perú y el mundo.

Buscar
Agregar negocios a nuestro Directorio gratuito.

Contáctanos

Solo Mensajes

WhatsApp: 980 552 044

informes@deperu.com | prensa@deperu.com

© 2002-2025, 23 años contigo