Desde París (AFP)

Una trufa salvaje, descubierta por primera vez en París

Una trufa salvaje fue descubierta por primera vez en pleno centro de París, en una terraza de arquitectura vegetal de un hotel, anunció este viernes el Museo Nacional de Historia Natural.

22 de diciembre de 2017

biología,Francia,medioambiente,ciencia,urbanismo,agricultura,curiosa

Imagen distribuida por el Museo Nacional de Historia Francesa que muestra la trufa salvaje hallada por primera vez en París - AFP/French National Museum of Natural History/AFP

Una trufa salvaje fue descubierta por primera vez en pleno centro de París, en una terraza de arquitectura vegetal de un hotel, anunció este viernes el Museo Nacional de Historia Natural.

Se trata de una trufa borde (Tuber brumale), comestible y que normalmente crece en suelos secos y calcáreos.

Fue hallada por un investigador en ecología urbana en un hotel situado a pocos metros de la Torre Eiffel.

¿Cómo este champiñón negro pudo crecer en una terraza urbana? El hallazgo muestra que los tejados vegetales representan "ecosistemas con un fuerte potencial para la biodiversidad urbana", según un comunicado del Museo.

Además de contribuir a reconquistar la biodiversidad en la ciudad, la arquitectura vegetal ejerce como un sistema de aislamiento de los edificios y, en caso de canícula, permite reducir la temperatura en el interior.

Verdaderas esponjas, estas "alfombras vegetales" pueden además absorber entre 30 y 50% del agua de la lluvia.


Hoy día en el Calendario Peruano e Internacional

DePeru.com

Gracias por tu visita. Hoy es viernes, 19 de setiembre de 2025 y tenemos para ti:

¿Sabías?

Tenemos miles de temas

Sobre historia, ciencias, arte, deportes y muchos directorios para entender mejor nuestro Perú y el mundo.

Buscar
Agregar negocios a nuestro Directorio gratuito.

Contáctanos

Solo Mensajes

WhatsApp: 980 552 044

informes@deperu.com | prensa@deperu.com

© 2002-2025, 23 años contigo