Desde San Francisco (AFP)

Twitter quiere que usuarios reporten mensajes engañosos

Twitter anunció el martes que prueba una nueva herramienta para permitir a los usuarios señalar contenidos que potencialmente son de desinformación, un fenómeno que estalló durante la pandemia.

17 de agosto de 2021

EEUU,móvil,desinformación,internet

Moderadores son encargados de determinar que contenidos infringen el reglamento, pero la plataforma luego indicó que esperaba emplear un sistema a la vez humano y automatizado para detectar mensajes problemáticos - AFP/AFP/Archivos

Twitter anunció el martes que prueba una nueva herramienta para permitir a los usuarios señalar contenidos que potencialmente son de desinformación, un fenómeno que estalló durante la pandemia.

"Estamos probando una función que les permite señalar los tuits que parecen engañosos", indicó la red social en su cuenta dedicada a la seguridad.

Un puñado de usuarios en Estados Unidos, Corea del Sur y Australia puede desde ahora seleccionar la opción "es engañoso" tras haber cliqueado sobre "señalar el tuit".

Podrán luego elegir entre las categorías de "salud", "política" y "otras".

"Evaluaremos si es una estrategia eficaz, así que empezaremos a pequeña escala", precisó la empresa basada en San Francisco.

"No reaccionaremos ni podremos responder a cada uno de los reportes durante esta experiencia, pero sus contribuciones nos ayudarán a identificar tendencias para mejorar la velocidad y escala de nuestro trabajo sobre la desinformación".

Twitter, como Facebook y YouTube reciben regularmente reproches por no luchar suficientemente contra la desinformación. Pero Twitter no tiene los mismos recursos que sus vecinos de Silicon Valley y explora por lo tanto técnicas menos costosas que reclutar ejércitos de moderadores.

Con los años, y sobre todo durante la campaña electoral estadounidense y la pandemia, la red social endureció sus reglas. Desde marzo, por ejemplo, los usuarios pueden ser vetados tras cinco amonestaciones por desinformación relacionada con vacunas.

El sistema está inspirado en el que se llevó a cabo durante las elecciones, y que permitió a Twitter bloquear al expresidente estadounidense Donald Trump por infracciones repetidas como incitar a la violencia o desacreditar el escrutinio electoral.

Moderadores son encargados de determinar que contenidos infringen el reglamento, pero la plataforma luego indicó que esperaba emplear un sistema a la vez humano y automatizado para detectar mensajes problemáticos.

La desinformación alrededor del covid-19 y la vacunación tomó tales proporciones que en julio el presidente estadounidense, Joe Biden, estimó que Facebook y otras plataformas "mataban" gente al dejar circular falsas informaciones al respecto.

Luego moderó sus declaraciones al precisar que la falsa información difundida por usuarios podía "hacer daños a quienes la escuchan" y "matar gente".


Hoy día en el Calendario Peruano e Internacional

DePeru.com

Gracias por tu visita. Hoy es viernes, 01 de agosto de 2025 y tenemos para ti:

¿Sabías?

Tenemos miles de temas

Sobre historia, ciencias, arte, deportes y muchos directorios para entender mejor nuestro Perú y el mundo.

Buscar
Agregar negocios a nuestro Directorio gratuito.

Contáctanos

Solo Mensajes

WhatsApp: 980 552 044

informes@deperu.com | prensa@deperu.com

© 2002-2025, 23 años contigo