Desde Washington (AFP)

S&P sube la nota de España destacando la resiliencia, pese a estancamiento político

La calificadora de riesgo S&P subió este viernes un escalón la nota de España a "A" desde un nivel de "A-", destacando la "resiliencia económica" del país, pese al estancamiento político cuando el país se encamina a las cuartas elecciones en cuatro años.

economía
S&P señaló que hay riesgos en el panorama, después de que los partidos políticos fallaron a la hora de formar gobierno tras las elecciones de abril pasado - AFP/AFP
Anterior Siguiente

La calificadora de riesgo S&P subió este viernes un escalón la nota de España a "A" desde un nivel de "A-", destacando la "resiliencia económica" del país, pese al estancamiento político cuando el país se encamina a las cuartas elecciones en cuatro años.

Esta es la segunda mejora de la nota de España desde marzo del año pasado, pero la agencia señaló que la perspectiva es estable.

"Esta mejora refleja un crecimiento económico equilibrado y una mejora de la situación presupuestaria que han colocado el ratio entre la deuda del gobierno y el PIB en una trayectoria descendente más firme", dijo la agencia en un comunicado.

Los analistas de S&P proyectan que en 2019 el déficit será 2% del PIB, tocando un mínimo en 12 años, y que se espera que la economía crezca 2,2%, con una desaceleración hacia 2022.

Estas previsiones coinciden con las proyecciones del gobierno para el crecimiento de 2019, después de que en 2018 la economía del país se expandió 2,4%.

"Pese al impasse político, el crecimiento del PIB de España debería continuar excediendo al promedio de la zona euro en 2019-2022", indicó la agencia.

S&P señaló que hay riesgos en el panorama, después de que los partidos políticos fallaron a la hora de formar gobierno tras las elecciones de abril pasado y el país se encamina a sus cuartas elecciones en cuatro años.

- Incertidumbre y tensiones en Cataluña -

Las elecciones son una incertidumbre en el panorama, señaló la agencia que destacó que de los comicios podría emerger un gobierno de minoría, sin capital político para avanzar en las reformas o para proteger las finanzas públicas de futuras amenazas en el panorama.

"En nuestra opinión, un gobierno de minoría podría tener dificultades para introducir medidas estructurales para fortalecer la resiliencia de las finanzas públicas frente a posibles perturbaciones o a la hora de implementar reformas laborales adicionales", dijo la calificadora.

La agencia proyectó que el país cerrará el año con un 13% de desempleo, una cota más baja que el máximo que tuvo durante la crisis de un 26,9%, pero S&P destacó que España es el segundo país de Europa con más desocupación, después de Grecia.

"Anticipamos que las tensiones políticas en Cataluña van a persistir", dijo la agencia.

La agencia de riesgo indicó que podrían subir la nota de España si la consolidación presupuestaria se acelera más allá de las expectativas, con una caída de la proporción de la deuda con respecto al PIB de un 80%.




Te puede interesar

Este sitio usa imágenes de Depositphotos