Desde París (AFP)

Preocupa a UNESCO degradación del galeón San José en Panamá

La UNESCO manifestó el viernes su preocupación por la degradación del pecio del San José, galeón que naufragó en el siglo XVII y se encuentra en aguas territoriales de Panamá.

11 de diciembre de 2015

UNESCO,Panamá,arqueología,mar,cultura

Los restos del galeón San José en una foto sin fecha divulgada este 5 de diciembre de 2015 por el ministerio de Cultura de Colombia - AFP/CULTURE MINISTRY/AFP

La UNESCO manifestó el viernes su "preocupación" por la "degradación" del pecio del "San José", galeón que naufragó en el siglo XVII y se encuentra en aguas territoriales de Panamá.

"La explotación comercial del pecio del 'San José' (...) no responde a criterios científicos y causó importantes daños a este sitio arqueológico subacuático, según las conclusiones de un informe de la UNESCO emitido tras una misión de expertos efectuada en el archipiélago de Las Perlas", indicó un comunicado de la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura.

La UNESCO envió este año, a pedido del gobierno de Panamá, dos misiones de expertos al sitio "para evaluar las acciones llevadas a cabo desde 2003 en el marco de la explotación comercial del galeón español".

"La metodología de relevamiento arqueológico no se ha efectuado con los estándares actuales en materia de práctica profesional arqueológica", indicó la organización con sede en París, señalando que "el uso de deflectores de hélices, que generan potentes chorros de agua, ha removido sedimentos y excavado el sitio, lo cual impide una futura documentación precisa del mismo".

noticia
Los restos del galeón San José en una foto sin fecha divulgada este 5 de diciembre de 2015 por el ministerio de Cultura de Colombia (AFP/Ministerio de Cultura República de Colombia/AFP/Archivos)

El comunicado agrega que "algunas piezas presentadas por la empresa a cargo de la explotación del sitio como procedentes del 'San José' parecen posteriores al naufragio del galeón" y que las autoridades panameñas decomisaron en julio de 2015 "objetos procedentes de excavaciones que estaban a punto de ser exportados ilegalmente".

Los expertos de la organización "condenan también el enfoque puramente mercantil del proyecto, que se focalizó únicamente en la búsqueda de bienes de valor comercial, y recomiendan que cualquier actividad relacionada con el patrimonio subacuático que se emprenda sea conforme a los principios de la Convención de la UNESCO" sobre ese patrimonio.

"El 'San José', un navío español construido en 1611, zarpó del puerto del Callao rumbo a Panamá. El 17 de junio de 1631, naufragó tras rozar con un bajío. Llevaba a bordo un importante cargamento de oro y plata", recordó la UNESCO.


Hoy día en el Calendario Peruano e Internacional

DePeru.com

Gracias por tu visita. Hoy es sábado, 19 de julio de 2025 y tenemos para ti:

¿Sabías?

Tenemos miles de temas

Sobre historia, ciencias, arte, deportes y muchos directorios para entender mejor nuestro Perú y el mundo.

Buscar
Agregar negocios a nuestro Directorio gratuito.

Contáctanos

Solo Mensajes

WhatsApp: 980 552 044

informes@deperu.com | prensa@deperu.com

© 2002-2025, 23 años contigo