Desde Lisboa (AFP)

Portugal vuelve a ser de nuevo un país atractivo para la inmigración

Con un crecimiento al alza y el desempleo muy bajo, la recuperación económica hizo que Portugal se convirtiera de nuevo en un país atractivo para la mano de obra extranjera, tras experimentar una emigración importante durante la crisis financiera de 2011.

16 de mayo de 2018

Portugal,indices,economía,inmigración

Unas grúas de obras de rehabilitación de edificios en la plaza Figueira, el pasado 19 de abril en el centro de Lisboa - AFP/AFP/Archivos

Con un crecimiento al alza y el desempleo muy bajo, la recuperación económica hizo que Portugal se convirtiera de nuevo en un país atractivo para la mano de obra extranjera, tras experimentar una emigración importante durante la crisis financiera de 2011.

"Luego de pasar vacaciones en Portugal el año pasado constaté que había muchas oportunidades de empleo", dijo a la AFP Angelo Neto, brasileño de 40 años, director de marketing en una empresa portuguesa de construcción.

"Mientras mi país está hundiéndose en la crisis, Portugal experimenta una recuperación económica increíble", afirmó este cuadro empresarial dinámico que se trasladó a Lisboa hace poco más de un año, antes de traer a su esposa y sus dos hijos de 9 y 15 años, el verano pasado.

Hoy la sociedad que lo emplea, con una lista de pedidos bien repleta, busca desarrollarse a nivel internacional, con España y Catar en la mira. "Para ayudarlos en este proyecto fui contratado. De inmediato me atrajo", dice con sus gafas oscuras y el teléfono celular en la mano.

noticia
Un trabajador empuja una carretilla durante las obras de un antiguo convento para reconvertirlo en un hotel de lujo, el pasado 30 de enero en la ciudad de Elvas, al sur de Portugal (AFP/AFP/Archivos)

Como este cuadro, son muchos los que se interesan en las nuevas oportunidades ofrecidas por la economía portuguesa, que salió de la crisis en 2014, tres años después de un plan de ayuda europeo de 78.000 millones de euros en préstamos.

- Más inmigrantes brasileños -

Tradicionalmente país de emigración, Portugal recibió el año pasado cerca de 30.000 extranjeros, según datos del Instituto nacional de estadísticas (Ine). Unos 400.000 extranjeros residían ya en 2016, según el Servicio de Extranjeros y Fronteras (SEF) que publicará un informe más detallado en junio.

En 2016 se operó el cambio, según datos del SEF. El país dejó atrás la crisis que condujo a muchos portugueses a emigrar e inmigrantes instalados en Portugal a irse a otros países.

"Se asiste hoy a una diversificación de los perfiles con una migración más calificada que la que había antes de la crisis", explicó a la AFP Jorge Malheiros, investigador en el Instituto de geografía y organización territorial.

Además de europeos, mayoritariamente atraídos por una fiscalidad ventajosa, "el país hizo regresar portugueses que se fueron durante la crisis. Por fuera de la Unión Europea, los migrantes vienen sobre todo de países africanos de lengua portuguesa, de Asia, y sobretodo de Brasil", agregó.

- Escasez de mano de obra -

En Portugal, la recuperación económica causó escasez de mano de obra en los sectores del turismo, la hotelería y la construcción.

Entre 2009 y 2015 la construcción perdió 260.000 trabajadores, "ahora hay 170.000 puestos disponibles", dijo a la AFP Rui Campos, presidente de la principal Asociación portuguesa de industriales de la construcción (AICCOPN).

El país ibérico, que pudo recuperarse después de la crisis de la deuda en 2011, registró en 2017 un crecimiento de 2,7%, el más fuerte desde 2000, y una tasa de desempleo de 7,6% en febrero, el nivel más bajo desde hace 14 años. Para 2018, el gobierno apuesta a un crecimiento de 2,3% y una tasa de desempleo también de 7,6%.

En el primer trimestre de 2018, el crecimiento se redujo un poco, con un PIB en alza de 0,4%, frente a 0,7% en los tres últimos meses de 2017, según un cálculo publicado por el Ine. Esta reducción se explica por un retroceso de la demanda exterior.

"Estas cifras no son decepcionantes", consideró el economista Rui Barbara, del banco Carregosa. Agregó que "es normal que el crecimiento sea más importante en la fase inicial" de la recuperación, pues después "es más difícil crecer" al mismo ritmo.


Hoy día en el Calendario Peruano e Internacional

DePeru.com

Gracias por tu visita. Hoy es lunes, 30 de junio de 2025 y tenemos para ti:

¿Sabías?

Tenemos miles de temas

Sobre historia, ciencias, arte, deportes y muchos directorios para entender mejor nuestro Perú y el mundo.

Buscar
Agregar negocios a nuestro Directorio gratuito.

Contáctanos

Solo Mensajes

WhatsApp: 980 552 044

informes@deperu.com | prensa@deperu.com

© 2002-2025, 23 años contigo