Desde Lima (AFP)

Pobladores en huelga contra leyes que combaten tala y minería ilegal en Perú

Pobladores de la región amazónica Madre de Dios en Perú cumplen este jueves su cuarto día de huelga indefinida en rechazo a leyes que combaten la tala y minería ilegal, pues consideran que atenta contra su derecho al trabajo, en un sector del país golpeado por la deforestación.

26 de noviembre de 2015

minería,protesta,huelga

Pobladores protesan frente al proyecto minero Las Bambas durante un enfrentamiento entre policías y manifestantes, el 28 de septiembre de 2015 en la región de Apurimac - AFP/OBSERVATORIO CONFLICTOS MINEROS/AFP/Archivos

Pobladores de la región amazónica Madre de Dios en Perú cumplen este jueves su cuarto día de huelga indefinida en rechazo a leyes que combaten la tala y minería ilegal, pues consideran que atenta contra su derecho al trabajo, en un sector del país golpeado por la deforestación.

"La ciudad está paralizada, no hay comercio, ni transporte y los manifestantes bloquean varios puntos de la carretera Interoceánica que une la frontera de Perú y Brasil", dijo a la AFP el oficial Luis Mujica de la región policial Madre Dios.

Como consecuencia de las protestas, decenas de autobuses y vehículos de carga pesada se encuentran varados en la carretera que conectan las regiones de Madre de Dios con el Cusco (sureste). "Han llegado dos mil policías para brindar seguridad, tenemos reportados algunos incidente, pero todo esta controlado", indicó Mujica.

El paro indefinido ha sido convocado por la denominada Alianza de Federaciones de la región, que piden la derogatoria de dos leyes que regulan la tala ilegal e incrementa sanciones por delitos forestales. Además fiscaliza entre ellas el control o reducción de la cuota de insumos que llegan a la zona que son utilizados por la minería ilegal, como el combustible.

Juan Urcia, presidente del gremio de extractores de madera de Ucayali, una región vecina a Madre de Dios, señaló que si la huelga de prolonga el país se verá afectado por la escasez de madera.

"Estas normas están haciendo imposible el desarrollo de la región, yo creo que el gobierno tiene que entender que se equivocó", dijo a la AFP el gobernador de la región Madre de Dios, Luis Otsuka.

Para Otsuka, el responsable de esta huelga es el ministro de Ambiente, Manuel Pulgar Vidal, pues "en su afán de luchar contra la contaminación y depredación que ellos mismo permiten, están llevando al abandono y a la extrema pobreza a Madre de Dios".

El gobernador confirmó que un grupo de dirigentes viajó a Lima para buscar un diálogo con el gobierno.

Según la ministra de Energía y Minas, Rosa María Ortiz, el gobierno no cederá a las demandas."El paro busca la derogatoria de todas las normas para formalización minera (...) quieren que se deje el mercado abierto y esto no es posible?, explicó a la página de internet del diario El Comercio.

En Madre de Dios, fronteriza con Brasil, la minería ilegal ha deforestado casi 60.000 hectáreas de selva, según autoridades peruanas, que este año recrudecieron su lucha contra campamentos ilegales de extracción de minerales.

La actividad, además, es fuente de conflicto. Hace una semana un dirigente maderero de la zona que denunció a la minería ilegal fue muerto a tiros, mientras que el año pasado cuatro líderes indígenas defensores de recursos naturales también fueron asesinados.


Hoy día en el Calendario Peruano e Internacional

DePeru.com

Gracias por tu visita. Hoy es lunes, 21 de julio de 2025 y tenemos para ti:

¿Sabías?

Tenemos miles de temas

Sobre historia, ciencias, arte, deportes y muchos directorios para entender mejor nuestro Perú y el mundo.

Buscar
Agregar negocios a nuestro Directorio gratuito.

Contáctanos

Solo Mensajes

WhatsApp: 980 552 044

informes@deperu.com | prensa@deperu.com

© 2002-2025, 23 años contigo