Desde Washington (AFP)

OPS "optimista" sobre acceso de Venezuela a vacunas anticovid del Covax

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) señaló el martes su "optimismo" sobre el acceso de Venezuela a las vacunas anticovid del mecanismo global Covax, instando al gobierno, la oposición y la comunidad científica venezolana a seguir trabajando juntos en ese sentido.

OPS, Venezuela, salud, pandemia
Una trabajadora de la salud prepara una jeringa con una dosis de la vacuna contra el covid-19 desarrollada por la china Sinopharm en un centro de vacunación de la escuela Miguel Antonio Caro de Catia, Venezuela, el 8 de marzo de 2021. - AFP/AFP
Anterior Siguiente

La Organización Panamericana de la salud (OPS) señaló el martes su "optimismo" sobre el acceso de Venezuela a las vacunas anticovid del mecanismo global Covax, instando al gobierno, la oposición y la comunidad científica venezolana a seguir trabajando juntos en ese sentido.

Ciro Ugarte, director del Departamento de emergencias en salud de la OPS, destacó en rueda de prensa el "acercamiento" entre las partes, que según dijo permitió iniciar el proceso para la liberación de fondos para adquirir y distribuir las dosis.

La OPS informó a principios de febrero que Venezuela tiene reservadas entre 1,4 millones y 2,4 millones de dosis de vacunas anticovid en el marco del Covax, un sistema impulsado por la Organización Mundial de la salud (OMS) para garantizar una distribución equitativa de las inmunizaciones.

Pero la OPS, organismo regional de la OMS, advirtió que Venezuela corría el riesgo de perder la reserva si no pagaba un adelanto de 18 millones de dólares.

El gobierno de Venezuela encabezado por Nicolás Maduro no tiene acceso a las reservas financieras del país en el extranjero, cuyo control detenta el líder opositor Juan Guaidó, reconocido desde 2019 como única autoridad legítima por Estados Unidos y medio centenar de países.

El viernes, la Asamblea nacional presidida por Guaidó, que Maduro considera caducada, aprobó un acuerdo para "realizar todas las gestiones" ante el Departamento del Tesoro estadounidense para desbloquear los fondos necesarios: 18 millones de dólares para las vacunas y otros 12 millones de dólares para infraestructura que permita distribuirlas.

"Este un primer paso", dijo el martes Ugarte, aunque recordó que para que se le asignen las vacunas, Venezuela tendrá que completar el pago con 100 millones de dólares.

Señaló que la campaña de vacunación anticovid en Venezuela, que avanza con la inmunización rusa Sputnik y la china Sinopharm, ha dejado en evidencia "la necesidad de reforzar la cadena de frío, los aspectos logísticos, el entrenamiento, el acceso a los servicios esenciales de combustible, transporte, electricidad, agua y otros elementos".

- Vacunas de AstraZeneca -

Ugarte también reiteró que, a través del Covax, está previsto que Venezuela reciba vacunas de la empresa anglo-sueca AstraZeneca producidas por Corea del Norte, asegurando que no serán las dosis que provocaron una suspensión de la vacunación en Europa por posibles riesgos de coagulación.

Esos riesgos fueron desestimados días después por la autoridad regulatoria europea y la OMS, aclaró.

El gobierno de Maduro, que el 15 de marzo anunció que Venezuela no autorizaría la vacuna de AstraZeneca debido a las "complicaciones" presentadas, no se pronunció públicamente sobre el avance de las gestiones para acceder al Covax.

El ministerio de salud de Maduro está representado en la Mesa nacional para el acceso a la estrategia Covax, conformada a mediados de febrero por actores políticos, epecialistas, sociedad civil y organismos multilaterales, entre ellos la OPS.

"Hacemos un llamado para que este trabajo conjunto continúe porque de por medio está el bienestar, la vida y la salud de los y las venezolanas", señaló Ugarte.

"El sector salud y los actores políticos han demostrado que sí es posible avanzar y estamos optimistas de que llegaremos a buen puerto en estas discusiones", agregó.

Este mismo martes, la directora de la OPS, Carissa Etienne, advirtió sobre un aumento de lo contagios en Venezuela, "particularmente en los estados de Bolívar y Amazonas, que limitan con Brasil".




Te puede interesar

Este sitio usa imágenes de Depositphotos