Desde Rabat (AFP)

Oenegés denuncian una campaña de represión contra las redes sociales en Marruecos

Las autoridades marroquíes detuvieron desde septiembre 2019 al menos a 10 activistas, artistas y otros ciudadanos que sólo expresaron pacíficamente opiniones críticas en las redes sociales, denunciaron el miércoles las oenegés Human Rights Watch (HRW) y Asociación Marroquí de Derechos Humanos (AMDH).

5 de febrero de 2020

Marruecos,detención,derechos,internet

Unos manifestantes muestran su apoyo al periodista marroquí Omar Radi, detenido por criticar en Twitter una decisión judicial, el 28 de diciembre de 2019 en Rabat - AFP/AFP/Archivos

Las autoridades marroquíes detuvieron desde septiembre 2019 al menos a 10 activistas, artistas y otros ciudadanos "que sólo expresaron pacíficamente opiniones críticas" en las redes sociales, denunciaron el miércoles las oenegés Human Rights Watch (HRW) y Asociación Marroquí de Derechos Humanos (AMDH).

Se les acusa de "falta de respeto debida al rey, ofensa a las instituciones del Estado y ultraje contra funcionarios públicos", precisan HRW y (AMDH) en un comunicado conjunto, instando a las autoridades a "liberarlos inmediatamente y retirar los cargos contra ellos".

"Ninguno de ellos fue procesado en virtud del Código de la Prensa y de la Publicación", pero sobre la base del derecho penal, subrayan las oenegés.

"Frente a la creciente autocensura, las autoridades están reprimiendo frenéticamente para restablecer las líneas rojas", declaró Ahmed Benchemsi, director de comunicaciones de HRW para la región de Medio Oriente y África del Norte.

Las dos oenegés citan, entre otros, el caso del periodista Omar Radi, que corre el riesgo de ser encarcelado hasta un año por haber criticado a un juez en Twitter, y el de dos jóvenes condenados a cuatro y tres años de prisión "por falta de respeto al rey".

"Por el mismo delito", los tribunales condenaron a tres años y cuatro años de prisión a dos alumnos de secundaria, lamentan HRW y la AMDH. El primer estudiante lo fue por compartir en Facebook la letra de una controvertida canción mientras que el segundo lo fue por haber escrito en un estadio una canción de rap. Posteriormente se redujo la pena a ocho meses en apelación.

Recientemente se lanzó una campaña #freekoulchi ("Libéralos a todos") en Facebook y Twitter para denunciar las sanciones judiciales contra voces críticas de las autoridades.


Hoy día en el Calendario Peruano e Internacional

DePeru.com

Gracias por tu visita. Hoy es lunes, 22 de setiembre de 2025 y tenemos para ti:

¿Sabías?

Tenemos miles de temas

Sobre historia, ciencias, arte, deportes y muchos directorios para entender mejor nuestro Perú y el mundo.

Buscar
Agregar negocios a nuestro Directorio gratuito.

Contáctanos

Solo Mensajes

WhatsApp: 980 552 044

informes@deperu.com | prensa@deperu.com

© 2002-2025, 23 años contigo