Desde Ciudad de Panamá (AFP)

Mossack Fonseca dice que fue hackeado desde el exterior

La firma de abogados Mossack Fonseca, protagonista por la publicación de documentos que revelaron cómo creaban desde Panamá empresas 'offshore' en paraísos fiscales para personalidades de todo el mundo, dijo el martes que fue hackeada desde servidores en el exterior.

6 de abril de 2016

impuestos,medios,Panama,piratería,investigación

Dos personas fotografían el edificio de Ciudad de Panamá que alberga la sede del bufete de abogados Mossack Fonseca el 5 de abril de 2016 - AFP/AFP

La firma de abogados Mossack Fonseca, protagonista por la publicación de documentos que revelaron cómo creaban desde Panamá empresas 'offshore' en paraísos fiscales para personalidades de todo el mundo, dijo el martes que fue hackeada desde servidores en el exterior.

"Tenemos un informe técnico que dice que fuimos hackeados desde servidores extranjeros", dijo a la AFP Ramón Fonseca Mora, director y miembro fundador de la firma. Mora manifestó también que por estos hechos "hemos interpuesto una denuncia ante la Fiscalía" el lunes.

La firma de abogados Mossack Fonseca está en el ojo de la tormenta después de la publicación el pasado domingo de los llamados 'Panama Papers'. En esos documentos se informa sobre sociedades opacas creadas desde Panamá por ese despacho para personalidades de todo el mundo con el fin de no pagar impuestos.

Esas revelaciones han puesto en entredicho la imagen del país centroamericano y de su sistema financiero, acusado de ser un paraíso fiscal.

noticia
Volumen de documentos de los 'Papeles de Panamá' (AFP/AFP)

"Nadie habla del hackeo y es el único crimen que se ha cometido. No entendemos. El mundo acepta ya que la privacidad no es un derecho humano", dijo Fonseca.

Tras esas publicaciones, Francia anunció que volvería a incluir a Panamá en una lista gris de países no cooperadores en materia de información fiscal, mientras que ha provocado también duras reacciones de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).

Asismimo, Francia pedirá a la OCDE que siga su ejemplo, anunció este miércoles su ministro de Finanzas, Michel Sapin. En unas declaraciones a la radio francesa Europe 1, Sapin manifestó su deseo de que la organización, con sede en París, "se reúna para que todos los países concernidos tomen la misma decisión" que Francia.

Por su parte, Panamá amenazó a Francia con tomar represalias si es puesta nuevamente por ese país en una lista gris, mientras fustigó también a la OCDE, a la que acusó de tener un discurso injusto y discriminatorio.

En una misiva enviada el martes por el viceministro de Relaciones Exteriores panameño Luis Miguel Hincapié a Ángel Gurría, secretario general de la OCDE, y a la que ha tenido acceso la AFP, el funcionario panameño dice que "la táctica de ignorar otras jurisdicciones y enfocarse únicamente en Panamá es injusta y discriminatoria".

"A todos luces aprovecha la información emanada del reciente informe ventilado por los medios internacionales para tergiversar los hechos y empañar la reputación del país", manifiesta Hincapié en la carta enviada. Según el funcionario panameño, las acusaciones de Gurría son de "una falsedad fácilmente demostrable".

El ministro de la Presidencia, Álvaro Alemán, calificó el martes las palabras de Gurría como "irresponsables" e "irrespetuosas".

La publicación de los 'Papeles de Panamá' se produce en momentos donde el Gobierno panameño y la OCDE han mostrado sus diferencias sobre el acceso a información financiera. La OCDE ha acusado a Panamá de no colaborar de forma suficiente contra el blanqueo de capitales al no querer ofrecer información financiera de manera inmediata.

Sin embargo, Panamá asegura que está dispuesta a compartir dicha información, pero con un modelo propio, bilateral y que garantice la confidencialidad de su centro bancario, que aporta un 7% al Producto Interior Bruto del país.

"Los 'Panama Papers' han sacado a la luz la cultura y práctica panameña del secreto (bancario). Panamá es el último gran reducto que sigue permitiendo ocultar fondos 'offshore'" para no pagar impuestos, dijo Gurria.

- Panamá es "como otras jurisdicciones" -

Hincapié refutó estos argumentos y manifestó que "las leyes panameñas de incorporación de sociedades no son fundamentalmente distintas a las de cualquier otra jurisdicción financiera de relevancia".

El martes, el presidente de Panamá, Juan Carlos Varela, manifestó a través de Twitter que su Gobierno seguirá "defendiendo en todas las instancias el nombre de Panamá" y su sistema financiero.

Panamá puso en vigencia en enero una reforma legal para limitar el uso de acciones al portador de las sociedades panameñas y creó un ente público para prevenir el lavado en 16 actividades económicas como zonas francas, casinos, bienes raíces, construcción, transporte de valores, casas de cambio, bolsa de diamantes y notarías.

Esas reformas permitieron a Panamá salir de una lista gris de blanqueo internacional, pero la falta de celeridad para levantar el secreto bancario y el intercambio automático de información ha provocado que se mantenga en la mira de Europa, Estados Unidos y la OCDE.

"La mitad de las sociedades incorporadas, según el propio informe, provienen de las Islas Vírgenes Británicas", que opera bajo legislacion británica, mientras que "ninguno de los 10 mayores bancos mencionados está establecido en Panamá. Todos sin excepción están basados en Europa Occidental", dijo Hincapié.

"Culpar a entidades panameñas por la negligencia de las instituciones europeas en el ejercicio de la debida diligencia equivale a culpar a una firma estadounidense por no conocer los beneficios finales de una sociedad anónima registrada en Delaware (Estados Unidos)", añadió.

Horas antes, la vicepresidenta y ministra de Exteriores panameña, Isabel de Saint Malo, escribió en su cuenta de Twitter que su Gobierno no permitiría que "juzguen" a Panamá por un caso que "no representa nuestro sistema". "El nombre que han puesto al escándalo es un ataque a Panamá", dijo de Saint Malo, según la cual en el informe se habla de sociedades pertenecientes a 21 jurisdicciones con depósitos en "bancos fuera de Panamá".


Hoy día en el Calendario Peruano e Internacional

DePeru.com

Gracias por tu visita. Hoy es lunes, 04 de agosto de 2025 y tenemos para ti:

¿Sabías?

Tenemos miles de temas

Sobre historia, ciencias, arte, deportes y muchos directorios para entender mejor nuestro Perú y el mundo.

Buscar
Agregar negocios a nuestro Directorio gratuito.

Contáctanos

Solo Mensajes

WhatsApp: 980 552 044

informes@deperu.com | prensa@deperu.com

© 2002-2025, 23 años contigo