Desde La Paz (AFP)

Morales admite que la falta de agua en Bolivia es como un terremoto

La falta de agua que vive buena parte de Bolivia ha sido como un terremoto que ha pillado desprevenido al gobierno de Evo Morales, admitió este miércoles el mandatario, que ha recurrido al ejército para repartir agua entre la población.

23 de noviembre de 2016

Bolivia,agua,sequía,política

Habitantes de El Alto marchan a La Paz, con banderas y consignas para protestar por la escasez de agua en ambas ciudades, el 23 de noviembre de 2016 en La Paz - AFP/AFP

La falta de agua que vive buena parte de Bolivia ha sido como un "terremoto" que ha pillado desprevenido al gobierno de Evo Morales, admitió este miércoles el mandatario, que ha recurrido al ejército para repartir agua entre la población.

"Es como un terremoto", dijo Morales. "No lo calculamos, no estaba en nuestras previsiones que nos falte agua".

Entre 3.000 y 4.000 personas, según los convocantes, salieron este miércoles a las calles de La Paz y El Alto para protestar contra el ejecutivo boliviano por no haber sabido paliar esta emergencia nacional provocada por la peor sequía en 25 años.

"Hemos salido a manifestarnos contra el gobierno nacional (...) porque estamos sufriendo el racionamiento de agua", declaró a la AFP el dirigente de la junta vecinal de El Alto Rubén Valencia, al frente de la marcha.

noticia
Habitantes de El Alto marchan a La Paz, con banderas y consignas para protestar por la escasez de agua en ambas ciudades, el 23 de noviembre de 2016 en La Paz (AFP/AFP)

Los manifestantes exigen la renuncia de la ministra de Aguas, Alexandra Moreira, a quien culpan de ser la principal responsable de la falta de previsión.

Los habitantes de El Alto suelen defender sus reclamos con firmeza, y han puesto en jaque a muchos gobiernos.

La Paz, de unos 800.000 habitantes, y El Alto de otros 900.000, sufren racionamientos desde hace más de dos semanas.

Cerca de la mitad de los vecinos de La Paz tiene agua en sus casas unas horas cada tres días, aunque su color amarillento la convierte en no potable y en un peligro para la salud, según advierten las autoridades sanitarias, que recomiendan hervirla antes de consumirla.

En otras muchas viviendas, las cañerías han quedado secas.

El presidente decretó el lunes emergencia nacional, ya que ciudades como Cochabamba (centro), Oruro (oeste), Potosí (suroeste), Sucre (sureste) y Tarija (sur) también tienen problemas de suministro de agua.

El mandatario recurrió al ejército para la distribución en camiones cisternas. En algunos barrios de La Paz van escoltados por las fuerzas antidisturbios por miedo a la reacción de los vecinos.

El presidente, que ha prometido tratar de solucionar el problema lo antes posible, también hizo sobrevuelos en helicóptero para prospectar personalmente eventuales lagunas que puedan suministrar agua, cerca de las cordilleras andinas, e instruyó más estudios para construir represas.

También dijo que se evaluarán sugerencias, como "disparar (cohetes) a las nubes para hacer llover".


Hoy día en el Calendario Peruano e Internacional

DePeru.com

Gracias por tu visita. Hoy es jueves, 21 de agosto de 2025 y tenemos para ti:

¿Sabías?

Tenemos miles de temas

Sobre historia, ciencias, arte, deportes y muchos directorios para entender mejor nuestro Perú y el mundo.

Buscar
Agregar negocios a nuestro Directorio gratuito.

Contáctanos

Solo Mensajes

WhatsApp: 980 552 044

informes@deperu.com | prensa@deperu.com

© 2002-2025, 23 años contigo