Desde México (AFP)

México rescate una vaquita marina

El gobierno de México anunció el jueves que localizó y rescató a una vaquita marina, una especie en peligro de extinción, pero fue devuelta al mar en el golfo de California por recomendación de unos expertos.

México, animales
Una protesta en Ciudad de México el 8 de julio de 2017, Día Internacional de la Protección de la Vaquita Marina - AFP/AFP/Archivos
Anterior Siguiente

El gobierno de México anunció el jueves que localizó y rescató a una vaquita marina, una especie en peligro de extinción, pero fue devuelta al mar en el golfo de California por recomendación de unos expertos.

"Jamás se había capturado y cuidado a una vaquita marina, ni siquiera en un periodo corto de tiempo", dijo en un comunicado el ministro del Medio Ambiente de México, Rafael Pacchiano.

Agregó que se trata de un momento "emocionante" y se declaró seguro de que se evitará la extinción de la marsopa.

Actualmente quedan menos de 30 ejemplares vivos de la especie endémica del Alto Golfo de California, en la costa del Pacífico.

Su población ha disminuido afectada por la pesca indiscriminada de la totoaba, un pez cuya vejiga natatoria es codiciada en el mercado asiático.

El gobierno mexicano, junto con unos científicos y expertos internacionales, inició el 12 de octubre una operación para rescatar a las vaquitas que quedan y reubicarlas temporalmente en un santuario marino con el objetivo de que regresen a su hábitat natural una vez que desaparezcan las amenazas.

El proyecto cuenta con la participación de delfines entrenados por la Marina estadounidense para localizar los ejemplares.

"Demostramos que no solo podemos localizar y rescatar a una vaquita, sino que también la podemos transportar con seguridad", dijo en el mismo comunicado Lorenzo Rojas-Bracho, director del proyecto.

Los expertos consideraron que el ejemplar debía ser devuelto al mar, al señalar que no podía estar separado de su madre.

El presidente de México, Enrique Peña Nieto, ha hecho del rescate de la vaquita una publicitada causa, a través del plan de traslado de ejemplares y la restricción de la pesca en la zona.

Sin embargo, algunas organizaciones ambientalistas acusan a las autoridades mexicanas de incumplir órdenes de protección y vigilancia destinadas a evitar la extinción de la especie.




Te puede interesar

Este sitio usa imágenes de Depositphotos