Desde Washington (AFP)

México prevé una gran ventaja para su economía cuando entre en vigencia el T-MEC

México prevé una gran ventaja para su economía cuando entre en vigencia el nuevo acuerdo norteamericano de libre comercio T-MEC, que será ratificado pronto por los congresos de Estados Unidos y Canadá, afirmó el sábado el secretario de Hacienda, Arturo Herrera.

19 de octubre de 2019

México,EEUU,Canadá,comercio,política

El secretario de Hacienda de México, Arturo Herrera, el 9 de julio de 2019 en Ciudad de México - AFP/AFP/Archivos

México prevé una "gran ventaja" para su economía cuando entre en vigencia el nuevo acuerdo norteamericano de libre comercio T-MEC, que será ratificado "pronto" por los congresos de Estados Unidos y Canadá, afirmó el sábado el secretario de Hacienda, Arturo Herrera.

Sellado en noviembre pasado tras arduas negociaciones, pero solo confirmado hasta ahora por el Senado de México, el T-MEC debe renovar el Acuerdo de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) vigente desde 1994.

"Nosotros tenemos un tratado. La diferencia está en la gran ventaja que nos daría si fuera ratificado", dijo Herrera en rueda de prensa al concluir su participación en las reuniones anuales del FMI y el Banco Mundial.

"En un entorno incierto a nivel global, generaríamos un anclaje de certidumbre en el área de Norteamérica que ayudaría a que la dinámica de esta zona empezara a despegar en una dirección buena y claramente sería una gran oportunidad para México", agregó.

Herrera dijo que sus contrapartes de Canadá le indicaron que sus legisladores están en condiciones de dar luz verde al T-MEC "en cualquier momento", pero quieren sincronizar su aprobación con Estados Unidos.

El secretario consideró que "las perspectivas son muy, muy buenas" para la ratificación en Washington, ya que no hay cuestionamientos técnicos y se ha avanzado en aclarar las dudas de los congresistas demócratas sobre la implementación de la reforma laboral mexicana.

"Creo que vamos en la dirección correcta", dijo Herrera.

En una carta enviada el jueves a legisladores de Estados Unidos, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, reconoció "la pérdida del poder adquisitivo de los trabajadores" de su país, pero aseguró que la nueva normativa "pondrá a México a la vanguardia de los derechos laborales en Latinoamérica".

La implementación de la nueva legislación laboral mexicana, aprobada en abril para cumplir los estándares definidos en la renegociación del acuerdo comercial norteamericano, ha sido uno de las exigencias de la mayoría demócrata en la Cámara Baja estadounidense para ratificar el Tratado de México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

La directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva, instó el jueves a México a favorecer políticas "amigables" para un crecimiento liderado por el sector privado, tras pronosticar una desaceleración de su economía para los próximos dos años, con un incremento del Producto Interno Bruto (PIB) de solo 0,4% para 2019 y 1,3% para 2020.


Hoy día en el Calendario Peruano e Internacional

DePeru.com

Gracias por tu visita. Hoy es martes, 22 de julio de 2025 y tenemos para ti:

¿Sabías?

Tenemos miles de temas

Sobre historia, ciencias, arte, deportes y muchos directorios para entender mejor nuestro Perú y el mundo.

Buscar
Agregar negocios a nuestro Directorio gratuito.

Contáctanos

Solo Mensajes

WhatsApp: 980 552 044

informes@deperu.com | prensa@deperu.com

© 2002-2025, 23 años contigo