México y Estados Unidos están "muy avanzados" en sus esfuerzos por modernizar el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), pero algunos temas tendrán que esperar a que Canadá se reincorpore a las conversaciones, dijo el viernes el secretario de Economía mexicano.
Ildefonso Guajardo, jefe negociador de México para el TLCAN, dijo que las conversaciones con su contraparte, el representante comercial de Estados Unidos, Robert Lighthizer, han progresado luego de cinco semanas de idas y venidas a Washington para tratar de cerrar asuntos bilaterales, pero destacó que para sellar un nuevo acuerdo se requiere sumar al tercer socio del pacto que rige desde 1994.
"Hay problemas trilaterales que deben resolverse en un contexto trilateral", dijo Guajardo, al ser consultado sobre la espinosa "cláusula de extinción" propuesta por Estados Unidos, que obligaría a revisar el TLCAN cada cinco años y a la que tanto México como Canadá se oponen.
Esta provisión es un tema para debatir entre los tres socios "porque implica la extensión del TLCAN y el TLCAN es un acuerdo trilateral", subrayó el jefe negociador mexicano antes de reunirse con Lighthizer en la mañana.
Guajardo declinó comentar las declaraciones de Jesús Seade, delegado en las negociaciones del TLCAN del presidente electo mexicano, Andrés Manuel López Obrador, quien el jueves dijo en Ciudad de México que la polémica clausula quedará por fuera del nuevo TLCAN.
Seade, quien participó el martes y miércoles en las pláticas en la oficina del representante comercial estadounidense en Washington, dijo a periodistas antes de regresar a México que ya se estaban abordando temas "difíciles", entre ellos la "cláusula de extinción".
- "Algo de último momento" -
Guajardo ha recalcado estos días que el regreso de Canadá a la mesa "dependerá" de que México y Estados Unidos concluyan el debate bilateral, centrado en particular en el álgido tema de las reglas de origen de la industria automotriz, que Washington quiere endurecer.
Actualmente, un automóvil debe tener 62,5% de contenido norteamericano para no pagar aranceles, pero Estados Unidos planteó incrementarlo a 85%. Fuentes señalaron que aunque luego Estados Unidos redujo ese porcentaje a 75%, las partes no sólo negocian esos porcentajes, sino los plazos en que entraría en vigor el calendario para la imposición de los nuevos gravámenes.
Aunque Guajardo repitió tres veces el viernes que los debates bilaterales están "muy avanzados", admitió que "desafortunadamente" pueden surgir escollos.
"Incluso si estás extremadamente comprometido, siempre hay algo de último momento que puede interponerse entre tú y tus objetivos", señaló, sin dar más detalles.
México, Estados Unidos y Canadá negocian desde hace un año un nuevo TLCAN, que el presidente estadounidense Donald Trump propuso abandonar por considerar nefasto para su país.
Guajardo y Lighthizer comenzaron a reunirse a finales de julio para resolver asuntos bilaterales después de que las negociaciones trilaterales se estancaron en mayo.
El primer ministro canadiense, Justin Trudeau, dijo el jueves que estaba "animado por el optimismo expresado por Estados Unidos y México".
"Estamos listos para sentarnos y continuar el arduo trabajo de modernizar y negociar un mejor tratado para todos nosotros", dijo, aunque enfatizó que Canadá "solo firmaría un buen tratado para los canadienses".
Las partes tienen por delante la fecha límite de fines de agosto para alcanzar un nuevo TLCAN si quieren firmarlo antes de que López Obrador asuma la Presidencia el 1 de diciembre, dado que, para poder ratificar el pacto, el Congreso de Estados Unidos debe ser informado con 90 días de anticipación.