Desde París (AFP)

Megasequía que afecta desde hace dos décadas suroeste de América del Norte es la peor en 1.200 años

La megasequía que azota el suroeste de América del Norte desde hace dos décadas es la peor de los últimos 1.200 años, según un estudio publicado el lunes, que destaca que este episodio, agravado por el cambio climático, probablemente continuará en 2022.

14 de febrero de 2022

EEUU,México,clima,medioambiente,sequía

En esta foto tomada el 06 de septiembre de 2021, casas flotantes yacen en una reducida sección de agua en un agotado lago Oroville en Oroville, California - AFP/AFP/Archivos

La megasequía que azota el suroeste de América del Norte desde hace dos décadas es la peor de los últimos 1.200 años, según un estudio publicado el lunes, que destaca que este episodio, agravado por el cambio climático, probablemente continuará en 2022.

El oeste de Estados Unidos y el norte de México sufren desde el año 2000 una sequía excepcional que ya ha superado las dos décadas, lo que permite calificarla de "megasequía".

"Después de una sequía excepcionalmente severa en 2021, de la cual alrededor del 19% es atribuible al cambio climático inducido por el hombre, el período 2000-2021 fue el más seco de 22 años desde al menos el año 800", escriben los investigadores en la revista científica Nature Climate Change.

Debido a las altísimas temperaturas y a las escasas precipitaciones entre el verano de 2020 y el de 2021, esta megasequía "superó la gravedad" de la de finales del siglo XVI, que hasta ahora era la peor registrada en los 1.200 años revisados por los científicos, señala un comunicado de la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA).

noticia
La megasequía de 20 años en Norteamérica es la peor registrada en 1.200 años, según un estudio publicado el 14 de febrero de 2022, que señala que es probable que el fenómeno inducido por el cambio climático continúe en 2022 (AFP/AFP/Archivos)

Y desde el año 2000, el déficit de humedad del suelo ha sido dos veces mayor que durante cualquier sequía del siglo XX.

Además, este episodio "es probable que persista hasta 2022, alcanzando la duración de la megasequía de finales del siglo XVI", señala el estudio.

Incluso si la lluvia volviera, es probable que el impacto dure en la zona que va desde el sur de Montana hasta el norte de México y desde el Océano Pacífico hasta las Montañas Rocosas.

"Es muy poco probable que esta sequía pueda acabar con un solo año húmedo", dijo el autor principal del estudio, Park Williams, geógrafo de la UCLA.

"Sin el cambio climático, los últimos 22 años seguirían siendo probablemente los más secos de los últimos 300 años", pero "no a la altura de las megasequías de los años 1500, 1200 y 1100", dijo en un comunicado.

Según el estudio, el cambio climático ligado a las actividades humanas, que aumenta las olas de calor y altera el régimen de precipitaciones, es responsable del 42% del déficit de humedad del suelo en el periodo 2000-2021 en esta zona, y del 19% en 2021.

El pasado agosto, esta sequía crónica en el oeste de Estados Unidos llevó al gobierno federal a imponer las primeras restricciones de agua en el lago Mead, el mayor embalse artificial del país, alimentado por el río Colorado.


Hoy día en el Calendario Peruano e Internacional

DePeru.com

Gracias por tu visita. Hoy es miércoles, 29 de octubre de 2025 y tenemos para ti:

¿Sabías?

Tenemos miles de temas

Sobre historia, ciencias, arte, deportes y muchos directorios para entender mejor nuestro Perú y el mundo.

Buscar
Agregar negocios a nuestro Directorio gratuito.

Contáctanos

Solo Mensajes

WhatsApp: 980 552 044

informes@deperu.com | prensa@deperu.com

© 2002-2025, 23 años contigo