Desde Madrid (AFP)

Los socialdemócratas europeos, contra una austeridad suicida

Unos 40 dirigentes socialdemócratas europeos reunidos en Madrid alertaron este sábado contra los peligros de una austeridad suicida, al tiempo que subrayaron la necesidad de respetar todos los compromisos financieros, incluidos los de Grecia.

21 de febrero de 2015

economía,política,deuda,UE,España,finanzas

El secretario general del PSOE, Pedro Sánchez (c), el presidente del Parlamento Europeo, Martin Schulz (izq), y el del Partido Socialista Europeo, Sergei Stanishev, en un encuentro de socialdemócratas europeos en Madrid, el 21 de febrero de 2015 - AFP/AFP

Unos 40 dirigentes socialdemócratas europeos reunidos en Madrid alertaron este sábado contra los peligros de una "austeridad suicida", al tiempo que subrayaron la necesidad de respetar todos los compromisos financieros, incluidos los de Grecia.

"Tenemos que gestionar con seriedad nuestras finanzas públicas, no podemos permitirnos tener déficits públicos y debemos reducirlos porque somos responsables frente a las generaciones futuras", declaró el primer ministro francés, Manuel Valls a la prensa, al margen del encuentro.

"Necesitamos una reducción de la deuda soberana pero no podemos tener una reducción de la deuda pública sin crecimiento y empleo", insistió por su parte el presidente del Parlamento Europeo, el alemán Martin Schulz.

"Las recetas de la derecha sólo están creando empleos precarios y mal pagados, generando millones de trabajadores pobres e incrementando las desigualdades a niveles sin precedentes", afirmó el anfitrión, Pedro Sánchez, secretario general del PSOE, que con este encuentro perseguía reforzar su imagen en un año cargado de citas electorales. Una postura compartida por la mayor parte de participantes en el encuentro, destinado a fijar posiciones sobre doctrina económica, en un momento en que la izquierda tradicional europea se ve enfrentada al auge de la ultraderecha y de las opciones de izquierdas antiliberales como Syriza en Grecia o Podemos en España.

Lo que diferencia a los socialistas de estos partidos es la "responsabilidad", aseguró Iratxe García, jefa de la delegación socialista española en el Parlamento Europeo. "Hay determinados objetivos que hay que cumplir", aseguró. "Para poder invertir tenemos que hacer frente a los pagos, no podemos tener unos endeudamientos excesivos a nivel estatal", agregó.

Grecia estuvo muy presente en los debates y Gianni Pittella, presidente del Grupo de la Alianza Progresista de Socialistas y Demócratas en el Parlamento Europeo, celebró el acuerdo alcanzado entre Atenas y el Eurogrupo el viernes como "satisfactorio y útil para ambas partes". "La señal que lanza este acuerdo nos dice que la fase de la austeridad ciega ha acabado", aseguró.

El exjefe del Gobierno español Felipe González llamó por su parte a poner fin al "austericidio" o una "austeridad suicida".

Los participantes adoptaron una resolución en la que se comprometen a trabajar sobre la competitividad en Europa, principalmente con una política de inversión activa, la lucha por el empleo, en especial entre los jóvenes, y la flexibilidad.


Hoy día en el Calendario Peruano e Internacional

DePeru.com

Gracias por tu visita. Hoy es sábado, 30 de agosto de 2025 y tenemos para ti:

¿Sabías?

Tenemos miles de temas

Sobre historia, ciencias, arte, deportes y muchos directorios para entender mejor nuestro Perú y el mundo.

Buscar
Agregar negocios a nuestro Directorio gratuito.

Contáctanos

Solo Mensajes

WhatsApp: 980 552 044

informes@deperu.com | prensa@deperu.com

© 2002-2025, 23 años contigo