Desde Bruselas (AFP)

Las 5 mayores multas impuestas por Bruselas por abuso de posición dominante

La sanción de 2.424 millones de euros impuesta este martes por la Comisión Europea al gigante estadounidense de internet Google es la más voluminosa decidida por abuso de posición dominante, pero no la única.

27 de junio de 2017

UE,EEUU,internet,competencia

La sede francesa de Microsoft, en París, el 18 de abril de 2017. Las sanciones impuestas a Microsoft por la Comisión Europea ascienden a unos 2.000 millones de euros - AFP/AFP/Archivos

La sanción de 2.424 millones de euros impuesta este martes por la Comisión Europea al gigante estadounidense de internet Google es la más voluminosa decidida por abuso de posición dominante, pero no la única.

A continuación, las cinco mayores multas impuestas en la historia de la Unión Europea (UE):

- 1. Google (2017) -

El Ejecutivo comunitario impone 2.424 millones de euros (unos 2.730 millones de dólares) a Google por favorecer en su popular buscador a su servicio Google Shopping frente a sus rivales. La compañía anunció que estudia recurrir la decisión.

noticia
Una bandera con el logo del grupo español Telefónica, el 5 de febrero de 2010 en su sede, en Madrid. La Comisión Europea sancionó a la multinacional con 152 millones de euros por abusar de su posición dominante en el mercado español (AFP/AFP/Archivos)

- 2. Intel (2009) -

Al fabricante de microprocesadores Intel se le impuso una multa de 1.060 millones de euros después de que la Comisión Europea lo acusara de poner en marcha entre 2002 y 2007 una estrategia destinada a excluir del mercado a su único rival serio, AMD. El caso se encuentra todavía en manos de la justicia europea.

- 3. Microsoft (2004) -

497 millones de euros. Esta fue la multa impuesta en 2004 al grupo informático Microsoft por negarse a aportar documentación técnica completa a sus rivales para que pudieran concebir programas plenamente compatibles con el sistema operativo Windows.

También se le acusó de vincular su lector multimedia Windows Media Player con este sistema para superar a su competencia.

Por incumplir sus compromisos cerrados con el Ejecutivo comunitario, Bruselas le impuso otra multa de 860 millones de euros en 2008. En total, las sanciones impuestas a Microsoft por la Comisión ascienden a unos 2.000 millones de euros.

- 4. Servier (2014) -

El laboratorio francés Servier fue sancionado con 331 millones de euros junto a otros cinco fabricantes de medicamentos genéricos, a los que se les impuso una multa de 97 millones de euros, por frenar la salida al mercado de un medicamento destinado a tratar la hipertensión y la insuficiencia cardíaca. Los laboratorios apelaron ante la justicia europea.

- 5. Telefónica (2007) -

La Comisión Europea sancionó al grupo español Telefónica con 152 millones de euros por abusar entre 2001 y 2006 de su posición dominante al imponer precios injustos a sus competidores en el mercado español de internet de banda ancha.


Hoy día en el Calendario Peruano e Internacional

DePeru.com

Gracias por tu visita. Hoy es miércoles, 29 de octubre de 2025 y tenemos para ti:

¿Sabías?

Tenemos miles de temas

Sobre historia, ciencias, arte, deportes y muchos directorios para entender mejor nuestro Perú y el mundo.

Buscar
Agregar negocios a nuestro Directorio gratuito.

Contáctanos

Solo Mensajes

WhatsApp: 980 552 044

informes@deperu.com | prensa@deperu.com

© 2002-2025, 23 años contigo