Desde Bruselas (AFP)

La UE propone una renovación de las estrictas reglas presupuestarias

La Unión Europea (UE) propuso este miércoles una modernización y reforma de sus reglas presupuestarias, una iniciativa que provocó agrias divisiones en el seno del bloque sobre formas de impulsar la inversión y al mismo tiempo controlar el gasto público.

26 de abril de 2023

UE,presupuesto,deuda,economía,crecimiento

La sede de la Comisión Europea, en Brsuelas, en una imagen del 13 de octubre de 2021 - AFP/AFP/Archivos

La Unión Europea (UE) propuso este miércoles una modernización y reforma de sus reglas presupuestarias, una iniciativa que provocó agrias divisiones en el seno del bloque sobre formas de impulsar la inversión y al mismo tiempo controlar el gasto público.

La propuesta fue lanzada por la Comisión Europea, el brazo ejecutivo de la UE, para actualizar el complejo conjunto de reglas conocido como Pacto de Estabilidad y Crecimiento, que limita la capacidad de deuda de los países del bloque.

Este Pacto fue suspendido en 2020 a raíz de la pandemia de coronavirus, aunque un grupo de países pide con energía cada vez mayor el retorno a la austeridad, al tiempo que otros piden que la suspensión se mantenga.

A partir de ahora, se abre un período de meses de negociaciones entre el Parlamento Europeo y los 27 estados miembros del bloque, ya que prácticamente todos los países defienden la necesidad de cambios pero por razones diferentes.

La Comisión se ha fijado el objetivo de concluir esta negociaciones a finales de año, pero eso parece poco probable en esta etapa.

Alemania, un firme defensor de la disciplina fiscal, teme que la reforma afloje demasiado el corsé presupuestario de la UE y socave la equidad dentro del bloque.

En tanto, Italia y otros países del sur de Europa argumentan que las estrictas reglas restringen su capacidad para invertir.

El pacto actualmente estipula que los déficits públicos de los estados no deben superar el 3% del producto interno bruto, al tiempo que la deuda debe permanecer por debajo del 60% del PIB.

De acuerdo con la propuesta de la Comisión, se mantendrán los objetivos de déficit del 3% y deuda del 60%, pero habrá más flexibilidad a través de planes individuales para la reducción de la deuda, hechos a la medida de cada país.

La comisión ha propuesto que los países presenten su propia trayectoria de ajuste gradual, a través de reformas e inversiones, para reducir su déficit en un período de al menos cuatro años.

También pareció tratar de satisfacer a Alemania con una propuesta por la cual los estados miembros deben tratar de reducir su déficit en un 0,5% anual si está por encima del 3% del PIB.

Seguirá existiendo una "cláusula de escape general" en el caso de una crisis económica severa que requiera medidas extraordinarias, generalmente prohibidas por el conjunto de reglas.


Hoy día en el Calendario Peruano e Internacional

DePeru.com

Gracias por tu visita. Hoy es viernes, 01 de agosto de 2025 y tenemos para ti:

¿Sabías?

Tenemos miles de temas

Sobre historia, ciencias, arte, deportes y muchos directorios para entender mejor nuestro Perú y el mundo.

Buscar
Agregar negocios a nuestro Directorio gratuito.

Contáctanos

Solo Mensajes

WhatsApp: 980 552 044

informes@deperu.com | prensa@deperu.com

© 2002-2025, 23 años contigo