Desde París (AFP)

La presión se acentúa en Francia sobre Macron por la polémica reforma de las pensiones

El presidente francés, Emmanuel Macron, se mantuvo este martes firme en sus posiciones sobre su impopular reforma de las pensiones, cuya adopción por decreto debilitó a su gobierno y radicalizó las protestas desde hace casi una semana.

21 de marzo de 2023

Francia,política,jubilación,manifestaciones,huelga,parlamento

Una pareja se besa el 21 de marzo de 2023 en París junto a una montaña de basura acumulada por la huelga del servicio de recogida en señal de protesta contra la reforma de las pensiones en Francia - AFP/AFP

El presidente francés, Emmanuel Macron, se mantuvo este martes firme en sus posiciones sobre su impopular reforma de las pensiones, cuya adopción por decreto debilitó a su gobierno y radicalizó las protestas desde hace casi una semana.

El mandatario liberal, que romperá su silencio el miércoles en una entrevista en televisión a las 12H00 GMT, ya avanzó en una reunión con sus aliados que no remodelará su gobierno ni disolverá el Parlamento ni someterá a referendo su reforma, según uno de los participantes.

Desde mediados de enero, Macron enfrenta una fuerte oposición en Francia a su plan de retrasar la edad de jubilación de 62 a 64 años para 2030 y adelantar a 2027 la exigencia de cotizar 43 años (y no 42 como ahora) para cobrar una pensión completa.

Su adopción definitiva el lunes, tras sobrevivir el gobierno a dos mociones de censura, dio paso a una nueva fase de política de desgaste con un gobierno impasible ante las acusaciones de la oposición de "represión" policial de los manifestantes.

noticia
El presidente Emmanuel Macron, durante un discurso con motivo de los 500 días que faltaban para los Juegos Olímpicos de París 2024, el 14 de marzo de 2023 en la capital francesa (AFP/Pool/AFP/Archivos)

"Vuestro gobierno se comporta como un gobierno asediado", dijo la diputada ecologista Cyrielle Chatelain a la primera ministra Élisabeth Borne, cuando sindicatos de abogados, magistrados y políticos de izquierda denuncian violencia policial.

La decisión de Macron y de Borne de imponer su plan sin someterlo a la Asamblea Nacional (cámara baja), donde temían perder, desató desde el jueves una ola de protestas espontáneas, en ocasiones violentas. Las autoridades contabilizaron más de 1.200.

El lunes por la noche, unos "2.000 manifestantes", según el prefecto de policía de París, Laurent Nuñez, recorrieron las calles de la capital quemando contenedores de basura a su paso, en un pulso con las fuerzas de seguridad que les iban al acecho.

"Dicen que los jóvenes no se movilizan. Aquí estamos. Es por las pensiones y por el resto", dijo el lunes por la noche a AFP una estudiante que pidió el anonimato, en París. Casi 300 personas fueron detenidas en Francia esa noche.

La primera ministra defendió a las fuerzas de seguridad durante una tensa sesión de control al gobierno en la Asamblea, aunque advirtió que estas "tiene un deber de ser ejemplares y son conscientes de ello".

La situación también se tensó en la refinería de Fos-sur-Mer (sur), donde las requisas de personal ordenadas para paliar la escasez de combustible causada por paros prorrogables desde inicios de marzo se saldaron con tres agentes heridos.

La contestación está tomando múltiples formas: cortes de electricidad puntuales, unas 9.000 toneladas de basura en las calles de París, bloqueo de universidades y liceos, cortes de carreteras, invasión de estaciones de trenes...

El jueves, los sindicatos, que ya advirtieron al gobierno que temían perder el control de las protestas si no reculaba en su reforma, convocaron una novena jornada de manifestaciones, en la estela de las masivas y pacíficas celebradas desde enero.

- "Crisis política" -

Más allá de la ley para aumentar una de las edades de jubilación más bajas de la UE, Macron, reelegido en abril frente a la ultraderechista Marine Le Pen, se juega poder aplicar su programa reformista durante su segundo mandato que corre hasta 2027.

Los observadores consideran no obstante que está debilitado. La agencia de notación Mody's apuntó el lunes que, al imponer su proyecto por decreto, "dificultará la adopción de futuras reformas".

Y la prensa estimó que la victoria del gobierno en la moción de censura por nueve votos "sabe a derrota" y el diario de izquierda Libération aseguró incluso que lo sume en una "crisis política".

A la espera de que el Consejo Constitucional resuelva los recursos presentados por la oposición contra la reforma, lo que retrasa su promulgación, y la petición de un referendo, Macron abogó por centrarse en el futuro y en ver cómo cambiar su criticada forma de gobernar, sin mayoría absoluta.

Educación, salud, clima, migración e instituciones son algunos de los nuevos frentes que ya esbozó. Según un participante en una reunión de este martes, ahora pidió "propuestas" en las próximas "dos o tres semanas" sobre su agenda de reforma y su calendario.

burs-tjc/mb


Hoy día en el Calendario Peruano e Internacional

DePeru.com

Gracias por tu visita. Hoy es sábado, 20 de setiembre de 2025 y tenemos para ti:

¿Sabías?

Tenemos miles de temas

Sobre historia, ciencias, arte, deportes y muchos directorios para entender mejor nuestro Perú y el mundo.

Buscar
Agregar negocios a nuestro Directorio gratuito.

Contáctanos

Solo Mensajes

WhatsApp: 980 552 044

informes@deperu.com | prensa@deperu.com

© 2002-2025, 23 años contigo