La economía de México, la segunda más grande de América Latina, avanzó 0,6% en el segundo trimestre, con lo que mantiene su ritmo de crecimiento a unos días de que inicien negociaciones sobre el futuro del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN).
Según la estimación oportuna del Instituto nacional de Estadística (INEGI) divulgada este lunes, el PIB mexicano se "incrementó 0.6%, en términos reales, durante el segundo trimestre de 2017 respecto al trimestre anterior".
En el primer trimestre, el PIB subió también 0,6%, con lo que la economía mexicana mantiene un ritmo de crecimiento ligeramente superior a lo esperado en medio de la incertidumbre sobre el futuro de su relación con Estados Unidos durante la presidencia de Donald Trump, a cuyo país destina más del 80% de sus exportaciones.
En comparación anual, el PIB reportó un alza de 3,00% en el trimestre abril-junio de 2017, respecto al mismo periodo de 2016.
Por sectores, las actividades terciarias (servicios), que representan casi 60% de la actividad económica, apuntalaron el crecimiento al avanzar 0,8%, mientras que las secundarias (productos terminados) avanzaron apenas 0,1% y las primarias (extracción y explotación de recursos naturales) retrocedieron (-)2,0%.
El PIB mexicano creció 2,3% en 2016, y para este año el Banco de México (central) espera un aumento de entre 1,5% y 2,5%, superior al 0,2 previsto inicialmente, en medio de una gran incertidumbre por los amagos de Trump de renunciar al TLCAN o de intervenir las remesas que envían los mexicanos en Estados Unidos y que son una de las mayores fuentes de ingreso de divisas del país.
Sin embargo, en las últimas semanas se ha reducido parcialmente el nerviosismo sobre el futuro de la relación comercial con Estados Unidos.
La primera ronda de negociaciones para revisar TLCAN, vigente desde 1994 entre México, Estados Unidos y Canadá, se realizará del 16 al 20 de agosto.