Desde Washington (Estados Unidos) (AFP)
Hagamos a EEUU nuevamente inteligente, cientos marchan en apoyo a la ciencia
Cientos de manifestantes participaron este sábado en la Marcha por la Ciencia en Washington y otras ciudades estadounidenses, inquietos por la tendencia del presidente Donald Trump a gobernar por instinto y su defensa de políticas antiambientales.
14 de abril de 2018

Manifestantes en la Marcha por la Ciencia en Washington, DC, el 14 de abril de 2018. - AFP/AFP
Cientos de manifestantes participaron este sábado en la "Marcha por la Ciencia" en Washington y otras ciudades estadounidenses, inquietos por la tendencia del presidente Donald Trump a gobernar por instinto y su defensa de políticas antiambientales.
Trump se ha calificado como un "genio muy estable". Pero Isaac Newton, o en todo caso un manifestante vestido como el padre de la teoría de la gravedad, no está de acuerdo.
"Conociendo a muchos genios, y siendo uno yo mismo, me atrevería a decir que esa fue una afirmación bastante jactanciosa de su parte", dice "Newton", en realidad Dean Howarth, un profesor de física en una secundaria de Virginia, apuntando con el dedo a la Casa Blanca.
Los manifestantes en Washington, en una más de las movilizaciones previstas en diversas partes del mundo, pedían "crear un cambio tangible" y una "mayor rendición de cuentas de los funcionarios públicos para promulgar políticas basadas en evidencia", según los organizadores.
Pero muchos de los participantes llevaban mensajes más directos y simples, en implícita crítica a Trump, que anunció el retiro de Estados Unidos del acuerdo de París sobre el clima, apoya la industria del carbón y busca desmontar varias regulaciones ambientalistas.
Además no ha nombrado aún a su principal asesor en materia científica.
"Make America Smart Again" ("Hagamos a EEUU nuevamente inteligente"), se leía en la pancarta de un manifestante, en contraparte evidente al eslogan de campaña del magnate republicano "Make America Great Again" ("Devolvamos la grandeza a Estados Unidos").
"Una ciencia efectiva depende una democracia efectiva", reiteró Sheila Jasanoff, una profesora de ciencia y tecnología en Harvard, en su discurso en la capital.
David Titley, un almirante retirado que lideró el grupo de investigación de la armada estadounidense sobre cambio climático, recordó a la multitud la importancia del conocimiento científico.
"La ciencia es lo que separa los hechos de las falacias, las mentiras y el fanatismo", dijo Titley.
"Si ignoramos o denigramos de la ciencia lo hacemos a nuestro propio riesgo", advirtió.
Del otro lado del país, en Los Angeles, un manifestante reiteraba el mensaje: "Sin la ciencia es solo ficción", se leía en su pancarta.