Desde Quito (AFP)

Galápagos prohíbe la pirotecnia para cuidar la salud de sus animales

El uso de fuegos pirotécnicos quedó prohibido en las islas ecuatorianas Galápagos para precautelar la salud de su fauna única en el mundo, informó este viernes el Consejo de Gobierno del archipiélago.

28 de diciembre de 2018

Ecuador,Galápagos,animales,medioambiente

Las autoridades de las islas aprobaron de manera unánime la resolución que prohíbe en la provincia de Galápagos el ingreso, comercio, distribución y uso de fuegos de artificios o pirotécnicos - AFP/AFP/Archivos

El uso de fuegos pirotécnicos quedó prohibido en las islas ecuatorianas Galápagos para precautelar la salud de su fauna única en el mundo, informó este viernes el Consejo de Gobierno del archipiélago.

Las autoridades de las islas aprobaron "de manera unánime la resolución que prohíbe en la provincia de Galápagos el ingreso, comercio, distribución y uso de fuegos de artificios o pirotécnicos", señaló el Consejo de Gobierno en un comunicado.

Quedan excluidos de la medida los dispositivos que producen fenómenos luminosos sin hacer ruido.

En "ecosistemas tan sensibles como las Islas Galápagos se ven afectadas, principalmente su fauna única en el planeta", agregó el organismo.

Los animales sufren taquicardia, estrés nervioso y ansiedad, lo que altera "notablemente" su comportamiento y por lo tanto la sobrevivencia de las especies que habitan este Patrimonio Natural de la Humanidad.

Lorena Tapia, presidenta del Consejo de Gobierno de Galápagos, consideró "histórica" la decisión. "Este en un regalo para el Ecuador y el mundo por la conservación", escribió en su cuenta de la red Twitter.

Desde 2017, en Galápagos inició una campaña para desestimular el uso de la pirotecnia en las islas, consideradas un laboratorio natural. Además prohibió el uso de plásticos de un solo uso dentro del archipiélago para evitar la acumulación de basura en las islas, ubicadas a 1.000 km frente a la costa de Ecuador.

Con esta medida adoptada a pocos días de celebrarse el Año Nuevo, cuando las personas suelen lanzar fuegos artificiales, el Consejo de Gobierno también pretende evitar la contaminación de fuentes de agua y afectaciones a la calidad del aire.

Galápagos es parte de la reserva de la biosfera del planeta y uno de los ecosistemas más frágiles con flora y fauna únicas en el mundo. El archipiélago sirvió de guía al naturalista inglés Charles Darwin para desarrollar la teoría sobre la evolución de las especies.


Hoy día en el Calendario Peruano e Internacional

DePeru.com

Gracias por tu visita. Hoy es lunes, 14 de julio de 2025 y tenemos para ti:

¿Sabías?

Tenemos miles de temas

Sobre historia, ciencias, arte, deportes y muchos directorios para entender mejor nuestro Perú y el mundo.

Buscar
Agregar negocios a nuestro Directorio gratuito.

Contáctanos

Solo Mensajes

WhatsApp: 980 552 044

informes@deperu.com | prensa@deperu.com

© 2002-2025, 23 años contigo