Desde La Habana (AFP)

Expertos de una quincena de países debaten sobre dengue en Cuba

Expertos de una quincena de países, incluido Estados Unidos, comenzaron a debatir este lunes en La Habana sobre el control del dengue, mal que ha causado una compleja situación epidemiológica en una ciudad cubana que visitará el papa Francisco en septiembre, informó un medio local.

10 de agosto de 2015

Cuba,EEUU,Vaticano,salud,dengue,Papa

Un trabajador realiza tareas de fumigación el 22 de septiembre de 2006 en La Habana - AFP/AFP/Archivos

Expertos de una quincena de países, incluido Estados Unidos, comenzaron a debatir este lunes en La Habana sobre el control del dengue, mal que ha causado una "compleja situación epidemiológica" en una ciudad cubana que visitará el papa Francisco en septiembre, informó un medio local.

En este encuentro internacional participan naciones de América, Europa y Asia, y se abordará "la situación epidemiológica de esa enfermedad, el manejo clínico de pacientes, control del vector y avances en las investigaciones" en el mundo, señaló la agencia cubana Prensa Latina.

En particular, los expertos analizarán los avances "en el desarrollo de vacunas y antivirales", dijo el Instituto de Medicina Tropical Pedro Kourí de La Habana, que organiza el encuentro con la Organización Mundial de la Salud y la Organización Panamericana de la Salud.

Este encuentro anual fue convocado antes de que las autoridades cubanas anunciaran, hace cuatro días, un foco de dengue en la ciudad oriental de Holguín, en la que el papa argentino tiene previsto oficiar una misa el 21 de septiembre, en el marco de su gira por Cuba y Estados Unidos.

Este foco llevó a suspender el carnaval en Holguín, previsto del 20 al 23 de agosto.

Desde hace más de una década Cuba mantiene una campaña permanente contra el mosquito que transmite el dengue, enfermedad que causa síntomas de una gripe (fiebre, dolores musculares) y que en ocasiones es mortal.

El dengue, que afecta principalmente a naciones tropicales, enferma a unas 50 millones de personas al año en el mundo, medio millón de las cuales padecen su variante más agresiva, el dengue hemorrágico, según la OMS.

Pese a las viejas rencillas entre Cuba y Estados Unidos, es usual que científicos norteamericanos participen en encuentros académicos en la isla.


Hoy día en el Calendario Peruano e Internacional

DePeru.com

Gracias por tu visita. Hoy es miércoles, 27 de agosto de 2025 y tenemos para ti:

¿Sabías?

Tenemos miles de temas

Sobre historia, ciencias, arte, deportes y muchos directorios para entender mejor nuestro Perú y el mundo.

Buscar
Agregar negocios a nuestro Directorio gratuito.

Contáctanos

Solo Mensajes

WhatsApp: 980 552 044

informes@deperu.com | prensa@deperu.com

© 2002-2025, 23 años contigo