El exdirector de Petrobras Paulo Roberto Costa, principal delator de la trama de corrupción en la petrolera estatal brasileña, dijo que recibió 1,5 millones de dólares para facilitar la compra con sobrecostos de una refinería en Estados Unidos.
En un despacho judicial, al que tuvo acceso a la AFP, se citan declaraciones de Costa a la policía sobre la compra de la refinería de Pasadena, en la que según el Tribunal de Cuentas de la Unión (TCU, órgano fiscalizador) la empresa perdió 792 millones de dólares.
El cabildero Fernando Soares, también preso, "ofreció al declarante el valor de USD 1.500.000 para no causar problemas en la reunión para la aprobación de la compra de la refinería de Pasadena", que aceptó, indicó el oficio que forma parte de la investigación 'Lava Jato' (Lavado Rápido, en español) sobre la red de corrupción en Petrobras.
Costa fue director de Abastecimiento de Petrobras entre 2004 y 2012 y coopera con la justicia a cambio de una reducción de su pena. Hoy cumple prisión domiciliaria.
Petrobras compró 50% de la refinería en Pasadena en 2006 a la belga Astra Oil por 360 millones de dólares. En 2008 debió comprar la otra mitad debido a una cláusula que les obligaba a hacerlo si había desacuerdo entre los socios. Pagó en total 1.200 millones de dólares.
En su testimonio, Costa explicó que Pasadena "no era adecuada para refinar el tipo de petróleo que exportaba Petrobras" y se trataba de "un negocio malo" que terminó siendo aprobado de forma unánime por el Consejo de Administración, entonces presidido por la hoy mandataria Dilma Rousseff.
El exjefe del área internacional de Petrobras (2003-2008) Nestor Cerveró, arrestado la semana pasada, dijo que el consejo fue "negligente" al aprobar la compra, basados en un "resumen ejecutivo".
Se calcula que la red de corrupción en Petrobras -que recibía sobornos a cambio de contratos e inflaba costos de los proyectos- movió unos 4.000 millones de dólares en la última década.
La estatal creó en noviembre una dirección para prevenir riesgos de fraude o corrupción en sus operaciones y nombró como jefe a un ejecutivo ajeno a la petrolera.