Desde París (AFP)
Empieza la votación para elegir a candidato europeo para presidir el FMI
La votación de los gobiernos europeos para designar a su candidato a la dirección del Fondo Monetario Internacional (FMI) comenzó este viernes con cuatro aspirantes en liza, después de que el portugués Mario Centeno se retirara, indicó el ministerio francés de Finanzas.
2 de agosto de 2019

El entonces ministro de Economía de Finlandia, Olli Rehn, el 15 de abril de 2016 en Washington - AFP/AFP/Archivos
La votación de los gobiernos europeos para designar a su candidato a la dirección del Fondo Monetario Internacional (FMI) comenzó este viernes con cuatro aspirantes en liza, después de que el portugués Mario Centeno se retirara, indicó el ministerio francés de Finanzas.
Los cuatro candidatos son: el holandés Jeroen Dijsselbloem, expresidente del Eurogrupo; el excomisario europeo finlandés Olli Rehn; la ministra de Economía española Nadia Calviño; y la búlgara Kristalina Georgieva, actual número 2 del Banco Mundial (BM).
El gobierno británico, al que se le acordó un plazo adicional para presentar a un candidato en el último momento "si así lo deseaba", no se lanzó finalmente a la carrera para suceder a Christine Lagarde, que este otoño boreal pasará a presidir el Banco Central Europeo (BCE).
La votación se lleva a cabo según las normas europeas de una mayoría calificada: requieren contar con el apoyo del 55% de los países miembros y que representan al menos el 65% de la población de la UE. Por lo tanto, podrían ser necesarias varias votaciones.

El ministro de Finanzas francés, Bruno Le Maire, a cargo de dirigir las discusiones para elegir antes de fines de julio al candidato europeo, constató el jueves que no había consenso respecto a ningún nombre.
Para evitar conversaciones interminables, Le Maire decidió someter la votación a los países miembros, un procedimiento inédito para designar al candidato europeo a la dirección general de la institución.
Desde su creación, en 1944, el FMI siempre ha tenido un director europeo, en tanto que un estadounidense siempre ha estado al frente del BM.
El candidato de consenso de la UE tiene hasta el 6 de septiembre para registrarse ante la institución financiera internacional, que elegirá a su nuevo director gerente antes del 4 de octubre.