Desde Madrid (AFP)

El turismo internacional crece en el mundo, pero retrocede en Sudamérica

El turismo internacional creció un 4% en el primer semestre de 2019, con notables mejoras en Medio Oriente, Asia y Pacífico, pero un retroceso en América del Sur, indicó este lunes la Organización Mundial del Turismo (OMT).

9 de septiembre de 2019

turismo,OMT,índices

Los turistas disfrutan del sol y el agua de la playa Mansa, en Punta del Este, el pasado 16 de enero en la costa de Uruguay - AFP/AFP/Archivos

El turismo internacional creció un 4% en el primer semestre de 2019, con notables mejoras en Medio Oriente, Asia y Pacífico, pero un retroceso en América del Sur, indicó este lunes la Organización Mundial del Turismo (OMT).

Los destinos de Sudamérica sufrieron una caída del 5% que la OMT justifica por la disminución del turismo argentin,o que afectó a los países vecinos.

En la misma línea, este organismo, con sede en Madrid, advirtió de una caída del gasto en turismo de las dos grandes economías iberoamericanas, Brasil (-5%) y México (-13%).

A nivel mundial, después de dos años con crecimientos del 7% en 2017 y 6% en 2018, "el aumento de las llegadas está volviendo a su tendencia histórica", señaló este organismo, dependiente de la ONU.

El número de turistas internacionales creció hasta los 671 millones, 30 más que en el mismo periodo de 2018, y la OMT prevé cerrar el año con una mejora del 3-4%.

El organismo atribuye estos resultados a la fortaleza económica, la asequibilidad y conectividad de los vuelos y la mayor facilitación de visas, pero también advierte de amenazas para el sector.

"Los indicadores económicos más débiles, la incertidumbre prolongada sobre el Brexit, las tensiones comerciales y tecnológicas y los crecientes desafíos geopolíticos, han comenzado a afectar la confianza de las empresas y los consumidores", alerta en su comunicado.

El primer semestre de 2019 fue especialmente positivo para los destinos de Oriente Medio, que registraron un aumento del 8% en las llegadas, y de Asia y el Pacífico, donde crecieron un 6% gracias especialmente por los turistas chinos.

El resto de mercados también mejoraron pero más moderadamente: Europa creció un 4% debido en parte a la demanda interregional y América y África lo hicieron en un 2%.

En estas dos últimas zonas son destacables los resultados de África del Norte, con un 9% después del batacazo sufrido a principios de década, y el Caribe (+11%), impulsado por Estados Unidos.


Hoy día en el Calendario Peruano e Internacional

DePeru.com

Gracias por tu visita. Hoy es miércoles, 01 de octubre de 2025 y tenemos para ti:

¿Sabías?

Tenemos miles de temas

Sobre historia, ciencias, arte, deportes y muchos directorios para entender mejor nuestro Perú y el mundo.

Buscar
Agregar negocios a nuestro Directorio gratuito.

Contáctanos

Solo Mensajes

WhatsApp: 980 552 044

informes@deperu.com | prensa@deperu.com

© 2002-2025, 23 años contigo