Desde Brasilia (AFP)

El Senado brasileño avanza con medidas de austeridad en día de violentos choques

El Senado brasileño aprobó este martes la primera de las dos votaciones que requiere una reforma constitucional para congelar el gasto por 20 años, un polémico proyecto que generó duros enfrentamientos entre manifestantes y la policía a las puertas del Congreso.

Brasil, política, corrupción, economía, parlamento
Estudiantes chocan con la policía durante una protesta frente al Congreso de Brasilia el 29 de noviembre de 2016 - AFP/AFP
Anterior Siguiente

El Senado brasileño aprobó este martes la primera de las dos votaciones que requiere una reforma constitucional para congelar el gasto por 20 años, un polémico proyecto que generó duros enfrentamientos entre manifestantes y la policía a las puertas del Congreso.

Con un holgado resultado de 61 votos a favor y 14 en contra, la Cámara alta dio una buena noticia al presidente conservador Michel Temer en una jornada teñida de violencia en la que también comenzó a discutirse en la Cámara baja un paquete anticorrupción que amenaza con agriar el enfrentamiento que mantienen el Poder judicial y el Parlamento.

"Esta enmienda constitucional es fundamental para controlar el crecimiento del gasto público", dijo el presidente del Senado, Renan Calheiros, un caudillo del PMDB de centroderecha que lidera Temer.

Su colega Katia Abreu, una disidente del oficialismo, cree que el Parlamento está claudicando: "estamos confesando al pueblo brasileño que no somos capaces de hacer un presupuesto razonable", dijo.

noticia
Un estudiante brasileño durante las protestas frente al Congreso el 29 d noviembre de 2016 en Brasilia (AFP/AFP)

La reforma constitucional del "techo de gastos" pretende abrir una era de austeridad en el Estado, en la que el presupuesto solo podrá aumentar para compensar la inflación del año anterior y es seguida de cerca por inversores.

Se trata de una de las grandes apuestas del gobierno, que ya obtuvo luz verde en la Cámara de Diputados, para neutralizar el gigantesco déficit fiscal del país, previsto en unos 163.000 millones de reales en 2016 (unos 48.000 millones de dólares).

"Las personas creen que el dinero público es de nadie, pero en realidad es de todos y no se puede gastar más de lo que se recauda y después pasar la cuenta a los contribuyentes", dijo el senador independiente Reguffe al justificar su apoyo a la reforma.

- Enfrentamientos -

Sindicatos, grupos de izquierda y estudiantes sostienen que el congelamiento afectará las áreas de salud y educación, y esta tarde congregaron a unos 10.000 manifestantes para mostrar su descontento, según la estimación de la Secretaría de seguridad del Distrito Federal.

Los activistas corearon "Fuera Temer", lanzaron columnas de humo rojo y verde y volcaron un vehículo frente a un cordón policial, que respondió con una lluvia de gases. Los enfrentamientos continuaron por la monumental explanada de los ministerios, donde hubo vidrios rotos, barricadas y vehículos incendiados.

Temer, que asumió el poder tras la destitución de la presidenta de izquierda Dilma Rousseff (acusada de adulterar las cuentas públicas), prevé igualmente enviar al Congreso una reforma de las jubilaciones, que corre el riesgo de acentuar el malestar social.

Cerca de la medianoche, los diputados discutían por su lado una iniciativa impulsada por los fiscales del escándalo de multimillonarios sobornos de Petrobras, que llegó al recinto apoyada por más de dos millones de firmas.

El proyecto pretende atacar la corrupción rampante que salpica a buena parte de la clase política, pero en la Cámara gana fuerza un movimiento que busca incorporar una enmienda que permita castigar a jueces y fiscales por "crímenes de responsabilidad".

Esa figura solo se aplica por el momento al primer nivel del Estado, como el presidente, los jueces de la corte suprema o gobernadores.

"Estamos escuchando muchas cosas tras bastidores, pero esperamos que prevalezca el sentido común y se entienda que no es momento de tomar represalias contra nadie, sino de que el Congreso se vuelva a acercar a la gente", dijo a la AFP el diputado Joaquim Passarinho (PSD, centroderecha).

- Diputados vs Poder judicial -

El proyecto mostró su potencial de conflicto mucho antes de empezar la sesión.

La presidenta del Supremo Tribunal Federal (STF), Carmen Lucia, puso en negro sobre blanco la preocupación por un posible contraataque del Congreso, donde hay al menos medio centenar de investigados por el megaescándalo de Petrobras.

"Los jueces brasileños se convirtieron en blanco de ataques permanentes, de intentos de cercenar su actuación constitucional y, aún peor, se pretende incluso criminalizar sus acciones", dijo Carmen Lucia en Brasilia.

Buena parte de las bancadas oficialistas habían articulado previamente un intento de amnistiar los delitos de "Caja 2", donaciones no declaradas ante la justicia electoral que suelen usarse para lavar dinero de la corrupción.

Pero Temer, ante la indignación popular, anunció en una rueda de prensa convocada repentinamente el domingo que vetaría cualquier iniciativa de ese tipo y el proyecto perdió apoyo.

Ambas cámaras iniciaron el día con muestras de pesar por el accidente aéreo que dejó más de 70 muertos cerca de Medellín (Colombia), en el cual viajaba el plantel del Chapecoense, un modesto equipo de santa Catarina (sur) que se aprestaba a disputar el miércoles el partido de ida de la Copa Sudamericana ante el Atlético Nacional.

Temer decretó tres días de luto nacional por esa tragedia, sin que ello afecte la agenda de los debates parlamentarios.




Te puede interesar

Este sitio usa imágenes de Depositphotos