Desde Belfast (AFP)

El primer ministro británico viaja a Irlanda del Norte ante un posible acuerdo

El primer ministro británico se reúne el viernes con líderes políticos en Irlanda del Norte ante la inminencia, según medios locales, de que Londres y Bruselas lleguen a un acuerdo sobre el controvertido protocolo posbrexit para esta nación del Reino Unido.

17 de febrero de 2023

GB,Irlanda,IrlandaNorte,UE,diplomacia,política,comercio

El Hotel Culloden, cerca de Belfast, donde el primer ministro británico, Rishi Sunak, se reúne el 17 de febrero de 2023 con los partidos políticos de Irlanda del Norte - AFP/AFP

El primer ministro británico se reúne el viernes con líderes políticos en Irlanda del Norte ante la inminencia, según medios locales, de que Londres y Bruselas lleguen a un acuerdo sobre el controvertido protocolo posbrexit para esta nación del Reino Unido.

El jefe de gobierno Rishi Sunak y su ministro para Irlanda del Norte, Chris Heaton-Harris, emprendieron encuentros con responsables norirlandeses cerca de Belfast.

Según algunos medios británicos, el primer ministro podría anunciar el martes, en el Parlamento de Londres, que ha llegado a un acuerdo con la Unión Europea (UE) sobre esta compleja cuestión que envenena las relaciones con Bruselas desde el Brexit y provoca un bloqueo político en Irlanda del Norte desde hace casi un año.

Negociado y firmado al mismo tiempo que el acuerdo de salida del Reino Unido de la UE, el protocolo norirlandés mantiene a esa región dentro del mercado único europeo.

noticia
El primer ministro británico, Rishi Sunak, aguarda la llegada del presidente polaco, Andrzej Duda, al 10 de Downing Street, en Londres, el 16 de febrero de 2023 (AFP/AFP)

Su objetivo es evitar la reinstauración de una frontera física con la vecina República de Irlanda, país miembro de la UE, que podría amenazar la frágil paz lograda en 1998 por ser inaceptable para los republicanos norirlandeses. Pero a cambio, impone controles aduaneros a las mercancías que llegan a esta región desde el resto del Reino Unido, lo que los unionistas norirlandeses denuncian como una amenaza a su lugar en el país.

Debido a estas tensiones, el protocolo está siendo renegociado entre Londres y Bruselas.

En paralelo a las discusiones con la UE, estas conversaciones en Belfast pretenden "garantizar que cualquier solución resuelva los problemas prácticos sobre el terreno, cumpla nuestros objetivos y preserve el lugar de Irlanda del Norte en el mercado interior del Reino Unido", dijo una portavoz de Downing Street.

La región lleva un año sin gobierno debido a un boicot del Partido Unionista Democrático (DUP), que se niega a participar en las instituciones regionales hasta que no se elimine o modifique profundamente el protocolo.

El gobierno británico pide a la Comisión Europea que suavice los controles aduaneros entre Irlanda del Norte y el resto del Reino Unido. Los británicos también piden que se suprima o reduzca el papel del Tribunal de Justicia de la Unión Europea, que supervisa la aplicación del protocolo.

El acuerdo de paz del Viernes Santo de 1998 puso fin a tres décadas de sangriento conflicto entre republicanos católicos y unionistas protestantes que dejaron unos 3.500 muertos.


Hoy día en el Calendario Peruano e Internacional

DePeru.com

Gracias por tu visita. Hoy es domingo, 20 de julio de 2025 y tenemos para ti:

¿Sabías?

Tenemos miles de temas

Sobre historia, ciencias, arte, deportes y muchos directorios para entender mejor nuestro Perú y el mundo.

Buscar
Agregar negocios a nuestro Directorio gratuito.

Contáctanos

Solo Mensajes

WhatsApp: 980 552 044

informes@deperu.com | prensa@deperu.com

© 2002-2025, 23 años contigo