Desde Ciudad de Panamá (AFP)

El presidente panameño pide al contratista del Canal que permita terminar la obra

El presidente de Panamá, Juan Carlos Varela, pidió el sábado al consorcio Grupos Unidos por el Canal (GUPC), que construye el tercer juego de esclusas como parte del proyecto de ampliación del Canal de Panamá, que permita concluir las obras.

3 de enero de 2016

Panamá,canal,transporte,economía

El presidente de Panamá, Juan Carlos Varela, habla durante la jornada inaugural de la Cumbre del Clima COP21, el 30 de noviembre de 2015 en París - AFP/AFP/Archivos

El presidente de Panamá, Juan Carlos Varela, pidió el sábado al consorcio Grupos Unidos por el Canal (GUPC), que construye el tercer juego de esclusas como parte del proyecto de ampliación del Canal de Panamá, que "permita concluir las obras".

"De manera muy respetuosa, hago un llamado a los contratistas del proyecto de ampliación a un diálogo con la Autoridad del Canal de Panamá (ACP), que permita concluir las obras, dejar los reclamos legales en manos de las instancias competentes y evitar las diferencias", dijo el mandatario.

Varela refirió el tema durante su informe a la nación como parte de los actos de instalación de las sesiones ordinarias de la Asamblea Nacional de Diputados (Congreso).

El mandatario panameño recordó que este año, "alrededor del mes de mayo", se inaugurará la ampliación del canal, a la cual asistirán jefes de Estado.

La ACP y GUPC han tenido diferencias públicas por reclamaciones de sobrecostes por trabajos que han atrasado la obra, cuya inauguración estaba prevista para mediados de 2014.

Algunas reivindicaiones han tenido que ser resueltas por la Junta de Resolución de Conflictos (DAB, en inglés), un mecanismo de la Cámara de Comercio Internacional.

En un fallo del 31 de diciembre de 2015, la DAB condenó a la ACP a pagar a GUPC 17,4 millones de dólares en reclamaciones por pagos de recargos de manos de obra y por una huelga laboral.

El presidente panameño también se refirió a la crisis migratoria que vive la región. Varela informó de que se construye un centro de migración en la provincia de Darién, fronteriza con Colombia, para "darle trato digno y humanitario, sin exposiciones mediáticas, a toda persona que cruce por nuestro territorio", recalcó.

Además, anunció la necesidad "imperativa" de iniciar los estudios para desarrollar la cuenca hidrográfica del río Indio, en el Atlántico, para garantizar el abastecimiento de agua para el consumo humano y para el funcionamiento del Canal de Panamá.

En materia de corrupción, Varela habló de fortalecer los procesos de contrataciones del Estado y pidió a sus funcionarios "actuar pegado a la ética".


Hoy día en el Calendario Peruano e Internacional

DePeru.com

Gracias por tu visita. Hoy es lunes, 22 de setiembre de 2025 y tenemos para ti:

¿Sabías?

Tenemos miles de temas

Sobre historia, ciencias, arte, deportes y muchos directorios para entender mejor nuestro Perú y el mundo.

Buscar
Agregar negocios a nuestro Directorio gratuito.

Contáctanos

Solo Mensajes

WhatsApp: 980 552 044

informes@deperu.com | prensa@deperu.com

© 2002-2025, 23 años contigo