Desde Moscú (AFP)

El número de seropositvos crece un 10% cada año en Rusia

El número de seropositvos aumenta un 10% cada año en Rusia, donde ya hay más de un millón de personas infectadas, advirtió el martes el director del Centro Federal de Lucha contra el Sida, Vadim Pokrovski.

29 de noviembre de 2016

Rusia,sociedad,sida,salud

Muestras de sangre en un laboratorio de Islamabad, junto a una cinta recordatoria de la lucha contra el sida, el 30 de noviembre de 2013 - AFP/AFP/Archivos

El número de seropositvos aumenta un 10% cada año en Rusia, donde ya hay más de un millón de personas infectadas, advirtió el martes el director del Centro Federal de Lucha contra el Sida, Vadim Pokrovski.

"El número de seropositivos aumenta un 10% cada año y afectaba oficialmente a 1.087.339 personas a fecha de 30 de septiembre", declaró Pokrovski en una rueda de prensa en Moscú.

Con 146,5 millones de habitantes, la tasa oficial de seropositivos en Rusia es del 0,58% de la población, precisó.

"Según nuestros cálculos, el número de seropositivos se establece en realidad entre 1,3 y 1,4 millones de personas", es decir, entre el 0,89 y el 0,96% de la población, añadió.

En 2015 se registraron oficialmente 110.000 nuevos casos en Rusia, es decir, 270 seropositivos nuevos por día.

"La situación no hace más que agravarse y, hoy en día amenaza a la seguridad nacional", pues podría transformarse en una epidemia generalizada antes del fin de 2021, explicó el especialista.

Algo más de la mitad de estos nuevos infectados (51%) son toxicómanos, mientras que el 47% de ellos contrajo la enfermedad al mantener relaciones sexuales heterosexuales no protegidas. Sólo el 1,5% de ellos la contrajeron a través de relaciones sexuales homosexuales.

"Rusia es el único país del mundo en el que los toxicómanos representan más del 50% de los seropositivos", subrayó Pokrovski, lamentando la ausencia de campañas de prevención contra el sida dirigidas a esta población, que podría ser de más de 2 millones de personas, según el Servicio Federal de Control de Drogas (FSKN).

"Ni tan sólo los fondos públicos son suficientes para atender a los seropositivos. Ni siquiera hablo de la prevención de nuevos casos", dijo, alarmado.

Sólo un seropositivo de cada tres de Rusia recibe un tratamiento médico gratuito, a causa de la falta de financiación, mientras que la calidad de los medicamentos deja mucho que desear.

El presidente ruso, Vladimir Putin, ha favorecido la promoción de ideas conservadoras en el país y los poderes públicos rusos han preferido centrarse más en el tratamiento del sida que en su prevención.

En este sentido, Rusia prohibió la metadona, sustituto de la heroína, y reemplazó las campañas informativas por llamados a la abstinencia. En julio, las principales oenegés encargadas de la prevención fueron tachadas de "agentes del extranjero" por la justicia rusa.


Hoy día en el Calendario Peruano e Internacional

DePeru.com

Gracias por tu visita. Hoy es sábado, 27 de setiembre de 2025 y tenemos para ti:

¿Sabías?

Tenemos miles de temas

Sobre historia, ciencias, arte, deportes y muchos directorios para entender mejor nuestro Perú y el mundo.

Buscar
Agregar negocios a nuestro Directorio gratuito.

Contáctanos

Solo Mensajes

WhatsApp: 980 552 044

informes@deperu.com | prensa@deperu.com

© 2002-2025, 23 años contigo