Desde Madrid (AFP)

El gobierno español presenta presupuesto para 2022 con medidas sociales y gasto récord

El gobierno de izquierda español adoptó este jueves su proyecto de presupuestos para 2022, que incluye una serie de medidas sociales así como un gasto récord, financiado en parte por los fondos europeos para la recuperación.

7 de octubre de 2021

España,UE,presupuesto,gobierno,macroeconomía

Pedro Sanchez llega a la cumbre de la UE con países de los Balcanes Occidentales, el 6 de octubre de 2021 en la localidad eslovena de Brdo, cerca de Liubliana - AFP/AFP

El gobierno de izquierda español adoptó este jueves su proyecto de presupuestos para 2022, que incluye una serie de medidas sociales así como un gasto récord, financiado en parte por los fondos europeos para la recuperación.

Estos presupuestos "serán el impulso a una recuperación económica y social justa", escribió en Twitter el presidente del gobierno, el socialista Pedro Sánchez, quien gobierna en coalición con la izquierda radical de Podemos.

Esta última formación negoció medidas para regular los precios de los alquileres a cambio de su apoyo.

Basado en un objetivo de crecimiento del 7%, este proyecto de ley, que ahora será debatido en el Parlamento español, prevé un techo de gasto superior al de 2021, de 196.000 millones de euros (unos 226.645 millones de dólares).

noticia
La ministra María Jesús Montero posa sonriente a las puertas del palacio de la Moncloa antes de una reunión del Gobierno español, el 13 de julio de 2021 en Madrid (AFP/AFP/Archivos)

Este gasto récord será financiado en parte por los 27.600 millones de euros (31.915 millones de dólares) del macroplan europeo de reimpulso económico tras la pandemia, adoptado en 2020, del que España es uno de los principales beneficiarios, con 140.000 millones de euros (161.890 millones de dólares) durante seis años.

Estos fondos "están llamados a ser la locomotora del crecimiento en nuestro país", indicó en rueda de prensa la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, quien destacó el "gasto social" incluido en el presupuesto.

El texto aprobado por el Consejo de Ministros prevé por igual una revalorización de los salarios de los funcionarios, que aumentarán un 2% el 1 de enero, así como varias medidas destinadas a los jóvenes.

Entre estas últimas, un cheque mensual de 250 euros (290 dólares) para ayudar a personas de entre 18 y 35 años de bajos ingresos a pagar un alquiler, y un cheque cultural de 400 euros (460 dólares) para los jóvenes de 18 años para que gasten en actividades culturales.

El proyecto de presupuestos prevé también la implementación de una tasa mínima del 15% para el impuesto de sociedades, conforme al acuerdo alcanzado en julio por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) y suscrito por 134 países.

Esta medida, que recaerá sobre las más grandes empresas, permitirá al Estado recaudar 400 millones de euros (462 millones de dólares) en impuestos adicionales.

El alza del gasto no impedirá que se reduzca el déficit público al 5% del PIB, contra un 8,4% este año, según el gobierno de Sánchez, minoritario en el Congreso, donde tendrá que negociar cada voto de apoyo entre un conjunto hetoróclito de partidos.

El líder socialista logró el año pasado obtener luz verde de una mayoría parlamentaria a sus presupuestos por primera vez desde su llegada al poder, en 2018.


Hoy día en el Calendario Peruano e Internacional

DePeru.com

Gracias por tu visita. Hoy es miércoles, 01 de octubre de 2025 y tenemos para ti:

¿Sabías?

Tenemos miles de temas

Sobre historia, ciencias, arte, deportes y muchos directorios para entender mejor nuestro Perú y el mundo.

Buscar
Agregar negocios a nuestro Directorio gratuito.

Contáctanos

Solo Mensajes

WhatsApp: 980 552 044

informes@deperu.com | prensa@deperu.com

© 2002-2025, 23 años contigo