La justicia española anunció este jueves la concesión del régimen de semilibertad al ex director gerente del Fondo Monetario internacional Rodrigo Rato, encarcelado desde 2018 por apropiación indebida, dos días después de haber sido absuelto en otra causa.
El alto tribunal de Madrid encargado del caso explicó en un comunicado que "ha concedido la progresión al tercer grado" (régimen de semilibertad) a Rato, que estará controlado por un brazalete electrónico.
Antiguo ministro de Economía de los gobiernos conservadores de José María Aznar (1996-2004), Rato entró en prisión el 25 de octubre de 2018 tras haber sido condenado a cuatro años y medio de cárcel por apropiación indebida, en una de las varias causas sobre la gestión de Bankia, banco que dirigió entre 2010 y 2012.
En su juicio se reconoció culpable de haber mantenido en el banco un sistema de "tarjetas opacas" que diferentes dirigentes utilizaban para gastos personales sin justificar ni tributar por ellos, en una época en que España aplicaba rígidas políticas de austeridad.
El martes, por contra, quien fuera director del FMI entre 2004 y 2007 fue absuelto por el tribunal que juzgaba la salida a bolsa de Bankia en 2011, rodeada de sospechas de fraude especialmente cuando, solo un año después, la entidad fue rescatada de la quiebra con más de 22.000 millones de euros (unos 25.800 millones de dólares) de fondos públicos.
El tribunal encargado de estudiar su régimen penitenciario reconoce haber esperado al desenlace de este segundo juicio, en el que la fiscalía solicitaba "elevadas penas" de hasta ocho años y medio contra Rato.
La ausencia de incidencias en los permisos de salida otorgados, así como un "pronóstico de reincidencia bajo" y la salud del condenado, con 71 años y enfermedades coronarias, también jugaron a favor de Rato, quien antes de entrar en prisión había pedido perdón por sus hechos.
El régimen concedido podría reconsiderarse si el ex banquero y político es condenado en alguna de las causas que tiene pendientes por corrupción y fraude fiscal, precisó el tribunal.