Desde Tokio (AFP)

El cambio climático blanquea los corales más septentrionales del mundo

Los corales más septentrionales del mundo, que se encuentran en Japón, se ven a su vez afectados por el blanqueo vinculado al calentamiento global, según las conclusiones de un investigador japonés.

18 de julio de 2017

Japon,climat,environnement,océans,biologie

Una combinación de imágenes difundida por el Instituto Nacional de Japón el 18 de julio de 2017 muestra un arrecife de coral en las aguas de la isla japonesa de Tsushima en 2016 (izda.) y el mismo en 2017, ya afectado por el blanqueamiento - AFP/Instituto Japón/AFP

Los corales más septentrionales del mundo, que se encuentran en Japón, se ven a su vez afectados por el blanqueo vinculado al calentamiento global, según las conclusiones de un investigador japonés.

Hiroya Yamano observó con su equipo en diciembre de 2016 las costas de la isla de Tsushima, que se encuentra a unos 1.000 km al suroeste de Tokio. Concluyó que un 30% de los arrecifes están afectados.

Hasta ahora "los corales del archipiélago meridional de Okinawa hallaba refugio en las aguas de temperatura más baja, extendiendo su hábitat hacia Kyushu, Shikoku y Honshu", tres de las cuatro islas principales de Japón, explicó a la AFP Yamano, director del Centro de Biología Medioambiental del Instituto Nacional de Japón.

"Pero ahora, los corales que se encuentran en esos refugios también están amenazados. La situación es grave", dijo a la AFP.

Los arrecifes coralinos, que recubren menos del 0,2% de la superficie de los océanos, albergan el 30% de las especies animales y vegetales marinas. Contribuyen a la protección de las costas, la alimentación humana o a la creación de empleos en el turismo.

Sin embargo, desde 2015 en las zonas tropicales han sufrido unas temperaturas por encima de lo normal y más del 70% se ha visto afectado por este calentamiento que blanquea el coral, lo que provoca su muerte.

El año pasado, los científicos observaron el peor episodio del que haya registro en la Gran Barrera australiana, arrecife de 2.300 km inscrito en 1981 en el Patrimonio Mundial de la Unesco.


Hoy día en el Calendario Peruano e Internacional

DePeru.com

Gracias por tu visita. Hoy es domingo, 21 de setiembre de 2025 y tenemos para ti:

¿Sabías?

Tenemos miles de temas

Sobre historia, ciencias, arte, deportes y muchos directorios para entender mejor nuestro Perú y el mundo.

Buscar
Agregar negocios a nuestro Directorio gratuito.

Contáctanos

Solo Mensajes

WhatsApp: 980 552 044

informes@deperu.com | prensa@deperu.com

© 2002-2025, 23 años contigo