Desde Madrid (AFP)
El Banco Popular sigue cayendo en bolsa y el Gobierno le respalda
El Banco Popular caía con fuerza este martes en la Bolsa de Madrid, tras plantear una nueva ampliación de capital que pone en evidencia sus dificultades, ante las que recibió el apoyo del ministro de Economía, Luis de Guindos.enenen
11 de abril de 2017

La entrada de una sucursal del Banco Popular en Barcelona, en una imagen del 29 de febrero de 2012 - AFP/AFP/Archivos
El Banco Popular caía con fuerza este martes en la Bolsa de Madrid, tras plantear una nueva ampliación de capital que pone en evidencia sus dificultades, ante las que recibió el apoyo del ministro de Economía, Luis de Guindos.enenen
Hacia las 12h locales (10h GMT), la acción del séptimo banco español era la más castigada del índice Ibex-35, perdiendo un 5%, a 0,70 euros la acción. El índice madrileño caía a la misma hora un 0,22%.
El lunes, Banco Popular cerró con un desplome del 9,61%, después de que su nuevo presidente, Emilio Saracho, dijera ante la junta general de accionistas: "(Según) el diagnóstico general, estamos abocados a aumentar capital para continuar hacia adelante". La anterior ampliación, por 2.500 millones de euros, se produjo el pasado junio.
El directivo, cuyo predecesor, Ángel Ron, fue cesado por mala gestión, apuntó incluso a la posibilidad de una fusión, una opción "entre otras posibles".
El ministro de Economía español, Luis de Guindos, salió en la noche del lunes en defensa del banco para infundir tranquilidad. "A mí lo que me dice el Banco de España y lo que me dice el Banco Central Europeo es que es un banco solvente, que tiene que tomar decisiones importantes en los próximos meses", declaró a los periodistas.
En una nota emitida este martes, la firma Link Análisis comentó que las declaraciones de Saracho provocaron una huida "masiva de inversores, especialmente de los de corte más especulativo", lo que resultó en la abultada pérdida del lunes.
El proceso que ahora se abre para elegir ampliación de capital o fusión, añadió Link Análisis, "va a suponer nuevos sufrimientos para los accionistas del banco y va a conllevar que la cotización de la entidad entre en un periodo de fuerte volatilidad".
"Ya se sabía que la situación era mala, pero escuchar de la boca del presidente que el banco está abocado a ampliar capital le ha puesto la puntilla a las acciones", abundó Felipe López, de Selfbank, en otra nota de análisis.
En los últimos 12 meses, la acción del Banco Popular ha perdido casi un 64%, en parte porque los inversores dudan de su capacidad de deshacerse de 15.000 millones de euros de activos inmobiliarios tóxicos, acumulados tras el estallido de la burbuja inmobiliaria, en el año 2008.
Para cubrir las depreciaciones de activos inmobiliarios, el banco destinó en 2016 a provisiones cerca de 5.700 millones de euros, la "totalidad de su beneficio". El resultado fue una pérdida neta de 3.485 millones de euros.