Desde México (AFP)

El Banco central de México decide sobre su tasa con una débil economía y menor inflación

El Banco de México (central) dará a conocer este jueves su decisión de política monetaria en momentos en que la economía mexicana, la segunda más grande de América Latina, pierde impulso y la inflación se desacelera.

15 de agosto de 2019

México,economía,préstamos,tasa

Una casa de cambio de Ciudad de México, en una imagen del 31 de julio de 2019 - AFP/AFP/Archivos

El Banco de México (central) dará a conocer este jueves su decisión de política monetaria en momentos en que la economía mexicana, la segunda más grande de América Latina, pierde impulso y la inflación se desacelera.

El banco central decidirá si recorta su tasa de referencia desde el nivel actual de 8,25%, un movimiento que ayudaría a la economía, que creció apenas 0,1% en el segundo trimestre tras contraerse 0,2% en el primer trimestre.

De hacerlo, sería la primera ocasión que el banco central recorta la tasa de interés desde 2014, cuando la llevó a 3%.

Además, la inflación en México se ha ido desacelerando, lo que es visto como otro argumento para un recorte en la tasa. Apenas en julio, el indicador se ubicó en 3,78% a tasa interanual, dentro del objetivo del banco central de 3% más o menos un punto porcentual.

"Las condiciones domésticas piden menores tasas; la inflación y el crecimiento permanecen débiles. Dicho eso, será una decisión cerrada pero estimamos un recorte de 25 puntos base", dijo en un reporte a sus clientes la firma británica Capital Economics.

Además, la decisión de la Reserva Federal (Fed) estadounidense de recortar la tasa de interés a finales de julio también fue vista por los mercados como una razón que animaría al Banco de México a hacer lo propio, aunque Jerome Powell, el dirigente de la Fed, indicó que no está a las puertas un ciclo de recortes.

Los analistas ya esperan un recorte en la tasa de interés del Banco de México, aunque la mayoría de ellos espera que el movimiento sea en septiembre, según la más reciente encuesta que realiza el banco privado Citibanamex entre los especialistas.

De acuerdo con ese mismo sondeo, solo cuatro de 21 especialistas esperan que este jueves haya un recorte.

Al interior del banco central también se ha planteado una reducción en las tasas de interés. En la reunión del 27 de junio, un miembro del Banco de México, Gerardo Esquivel, votó a favor de reducir la tasa.

Esquivel mencionó la menor inflación, la desaceleración en la economía y la decisión de política monetaria de otros países como razones para recortar la tasa.

La decisión se dará a conocer a las 18H00 GMT.


Hoy día en el Calendario Peruano e Internacional

DePeru.com

Gracias por tu visita. Hoy es martes, 09 de setiembre de 2025 y tenemos para ti:

¿Sabías?

Tenemos miles de temas

Sobre historia, ciencias, arte, deportes y muchos directorios para entender mejor nuestro Perú y el mundo.

Buscar
Agregar negocios a nuestro Directorio gratuito.

Contáctanos

Solo Mensajes

WhatsApp: 980 552 044

informes@deperu.com | prensa@deperu.com

© 2002-2025, 23 años contigo