Desde Bogotá (AFP)

Dos mil personas, sin agua en Colombia por ataque del ELN a un oleoducto

Dos mil personas del noreste de Colombia están sin agua tras un ataque atribuido al ELN, única guerrilla activa del país, contra un oleoducto cuyo crudo contaminó el río que los abastece, informaron este jueves fuentes oficiales.

Colombia,conflicto,paz,petróleo
Distribución de agua potable en el departamento de Putumayo en Colombia el 4 de abril de 2017 - AFP/AFP/Archivos
Anterior Siguiente
Síguenos en Google News

Dos mil personas del noreste de Colombia están sin agua tras un ataque atribuido al ELN, única guerrilla activa del país, contra un oleoducto cuyo crudo contaminó el río que los abastece, informaron este jueves fuentes oficiales.

Guerrilleros del Ejército de Liberación nacional (ELN, guevarista) atacaron la madrugada del jueves un tramo del oleoducto Caño Limón Coveñas, el segundo más grande del país, en el corregimiento de Guamalito, en El Carmen, dijo a Blu Radio el alcalde de la localidad, Edwin Contreras.

"Condeno atentado contra oleoducto Caño Limón Coveñas, por daño ambiental que deja sin agua a 2000 colombianos en Norte de Santander", escribió en twitter el presidente Juan Manuel Santos.

Contreras precisó que el Ejército atribuyó al ELN la autoría del hecho.

Según el alcalde, el crudo se derramó en la quebrada Cimitarra, que abastece a Guamalito, y contaminó "totalmente" los tanques de almacenamiento. "En estos momentos el crudo que corre por la quebrada está emanando unos gases que están afectando a la población", añadió.

El jefe negociador del gobierno con el ELN, Juan Camilo Restrepo, calificó de "delirante e insensata" la agresión.

"Con atentados terroristas como éste que afectan poblaciones civiles no combatientes el ELN lo que hace es dificultar negociaciones Quito", afirmó Restrepo en Twitter.

Un vocero del ELN, por su parte, afirmó en un mensaje de chat que no tiene "ningún reporte interno" de sus tropas sobre la voladura.

"De ser cierto que lo hizo una de nuestras unidades es algo normal en el marco de una guerra sin ceses de fuego y en una ofensiva contra multinacionales genocidas", señaló.

El gobierno colombiano y el ELN, con unos 1.500 combatientes según cálculos oficiales, instalaron conversaciones de paz en Ecuador en febrero, que se desarrollan en medio de la conflagración.

Las partes acordaron al cierre de la primera ronda "un marco de referencia común" de acciones y dinámicas humanitarias para disminuir la magnitud de los enfrentamientos, "de conformidad con el Derecho internacional Humanitario (DIH)".

La petrolera estatal colombiana Ecopetrol, que opera el oleoducto Caño Limón Coveñas, con una longitud de unos 780 kilómetros, anunció la activación de un plan de contingencia.

Según la compañía, en lo que va del año el oleoducto ha sido objeto de 31 atentados.



Este sitio usa imágenes de Depositphotos