Desde Río de Janeiro (AFP)

Deslave en Brasil: policía pide cárcel de ejecutivos de minera por homicidio

La policía brasileña pidió este martes la prisión de varios ejecutivos de la empresa responsable del mayor desastre minero en la historia del país por el homicidio de 19 personas, informó la prensa local.

23 de febrero de 2016

Brasil,accidente,medioambiente,contaminación

Un pato se ve después de una avalancha de barro y lodo en Paracatu de Baixo, Minas Gerais, Brasil, el 9 de noviembre de 2015 - AFP/AFP

La policía brasileña pidió este martes la prisión de varios ejecutivos de la empresa responsable del mayor desastre minero en la historia del país por el homicidio de 19 personas, informó la prensa local.

Entre ellos está Ricardo Vescovi, que presidía la minera brasileña Samarco en el momento de la tragedia y que se apartó del cargo en enero para dedicarse a su defensa.

Samarco, una joint-venture de la brasileña Vale y la angloaustraliana BHP Billiton, es propietaria del depósito de desechos mineros que colapsó el 5 de noviembre en el estado de Minas Gerais (sudeste). El torrente de barro y residuos mineros arrasó un pueblo, contaminó uno de los ríos más importantes del país y dejó 17 muertos y dos desaparecidos.

Además de Vescovi, la policía exige también la prisión de otros cinco ejecutivos de Samarco y del ingeniero de la empresa que certificó la estabilidad de la estructura.

noticia
Deslave de desechos mineros en Brasil (AFP/AFP)

La pena por el delito de homicidio calificado es de 12 a 30 años de cárcel, y la policía quiere que cada uno de los siete responda por el crimen 19 veces, una por cada víctima. También los considera responsables de delitos ambientales.

La policía civil no respondió a los llamados de la AFP para confirmar el pedido de prisión y acceder al informe completo de la investigación. Tampoco obtuvo respuesta de Samarco o la fiscalía, la única que puede imputar a estas personas.

La avalancha de desechos mineros se extendió a través del río Doce hasta llegar al oceáno Atlántico después de recorrer 650 km. A su paso, mató también a miles de animales, devastó amplias zonas de bosques tropicales protegidos y dejó sin agua a unas 280.000 personas.

Para la policía, el colapso del dique que contenía los desechos se generó por exceso de agua en los relaves, además de fallas en la vigilancia.

El gobierno de Brasil negocia un gigantesco acuerdo con Samarco para que financie la recuperación de la cuenca del río Doce mediante la creación de un fondo de 20.000 millones de reales (USD 5.000 millones).

La justicia de Minas Gerais ordenó el martes el bloqueo de 124 millones de dólares Samarco, que se suman a 571 millones ya bloqueados en activos y propiedades.


Hoy día en el Calendario Peruano e Internacional

DePeru.com

Gracias por tu visita. Hoy es lunes, 21 de julio de 2025 y tenemos para ti:

¿Sabías?

Tenemos miles de temas

Sobre historia, ciencias, arte, deportes y muchos directorios para entender mejor nuestro Perú y el mundo.

Buscar
Agregar negocios a nuestro Directorio gratuito.

Contáctanos

Solo Mensajes

WhatsApp: 980 552 044

informes@deperu.com | prensa@deperu.com

© 2002-2025, 23 años contigo