Desde Santiago (AFP)

Desarrollan en Chile una enzima para deslactosar leche con microorganismos antárticos

Científicos chilenos encontraron en la Antártica una serie de microorganismos con los que lograron desarrollar una enzima que sirve para deslactosar leche, un proceso importante para los intolerantes a la lactosa, especialmente presentes en países del Cono Sur.

3 de octubre de 2017

Chile,salud,alimentos

La intolerancia a la lactosa es una condición genética especialmente preponderante en países del Cono Sur, África y  Asia, cuyos habitantes comenzaron a consumir leche de forma mucho más reciente que en Europa - AFP/AFP/Archivos

Científicos chilenos encontraron en la Antártica una serie de microorganismos con los que lograron desarrollar una enzima que sirve para deslactosar leche, un proceso importante para los intolerantes a la lactosa, especialmente presentes en países del Cono Sur.

Después de investigar la impresionante adaptación de varios microorganismos que habitan en la Antártica, científicos de la Universidad de Santiago lograron desarrollar una enzima "altamente eficiente en deslactosar leche a baja temperatura", de acuerdo con los resultados de la investigación que dirige el doctor Renato Chávez, presentados este martes en rueda de prensa.

La capacidad de deslactosar leche a baja temperatura (10 grados Celsius) abre la capacidad de ampliar y mejorar la gama de productos derivados de lácteos que hoy ofrece el mercado, como leche en polvo, manjar o dulce de leche, junto a acelerar la fermentación de los quesos.

"Esta enzima, utilizada a 10ºC, presenta una capacidad de deslactosar leche aproximadamente 2,6 veces mayor que la usada en el plano comercial. Este resultado permite proyectar un importante impacto en la eficiencia del proceso productivo", explicó Chávez.

La intolerancia a la lactosa es una condición genética especialmente preponderante en países del Cono Sur, África y Asia, cuyos habitantes comenzaron a consumir leche de forma mucho más reciente que en las naciones europeas, donde las personas ya desarrollaron adaptaciones genéticas.

En Chile, donde la leche fue introducida por los conquistadores españoles, más de 40% de niños y jóvenes presentan intolerancia a la lactosa o falta de la enzima de la lactasa, que metaboliza y digiere el azúcar de la leche.

Al consumir leche u otros productos lácteos, quienes padecen de intolerancia a la lactosa presentan síntomas como diarreas e hinchazón abdominal.


Hoy día en el Calendario Peruano e Internacional

DePeru.com

Gracias por tu visita. Hoy es lunes, 22 de setiembre de 2025 y tenemos para ti:

¿Sabías?

Tenemos miles de temas

Sobre historia, ciencias, arte, deportes y muchos directorios para entender mejor nuestro Perú y el mundo.

Buscar
Agregar negocios a nuestro Directorio gratuito.

Contáctanos

Solo Mensajes

WhatsApp: 980 552 044

informes@deperu.com | prensa@deperu.com

© 2002-2025, 23 años contigo