La emisión de obligaciones lanzada por el gigante petrolero Saudi Aramco suscitaba este martes una demanda récord por parte de los inversores de hasta 85.000 millones de dólares una hora antes del cierre de las operaciones, indicó una fuente bancaria a la AFP.
Según el ministro saudita de Energía, la petrolera espera recaudar 10.000 millones de dólares, lo que le permitiría financiar la adquisición del 70% del grupo de petroquímica Sabic, anunciada el mes pasado.
Hasta ahora el gigante petrolero no confirmo el monto y anunció únicamente una operación "tamaño benchmark", que en la jerga financiera significa un monto superior a mil millones, indicó una fuente bancaria.
Las obligaciones son de entre tres y 30 años, según la misma fuente.
Saudi Aramco quiere "establecer una presencia permanente en los mercados de capitales mundiales", dijo el lunes el ministro Khalid Al Falih.
Además de esta emisión de obligaciones, Arabia Saudita todavía está estudiando la posibilidad de sacar a bolsa hasta un 5% de las acciones de la petrolera.
Esto le permitiría recaudar unos 100.000 millones de dólares y financiar con ellos la diversificación de la economía saudita, muy dependiente del crudo.
A la espera de su salida a bolsa, aplazada hasta finales de 2020 o principios de 2021, la compañía anunció la intención de comprar el 70% del grupo de petroquímica Sabic por 69.100 millones de dólares al Fondo Público de Inversión Saudita (PIF), el fondo soberano del país, que se beneficia así de una aportación rápida y masiva de liquidez.
Saudi Aramco, que a principios de abril hizo públicas sus cuentas, obtuvo en 2018 un beneficio neto de 111.110 millones de dólares, lo que la convierte en la empresa con los mayores beneficios del mundo.